Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gabriel Rolón desafía: ¿y si no está tan mal la soledad?

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 18:40

    Otra vez Gabriel Rolón nos ayuda a pensarnos. “A veces es refugio. Otras, exilio. Con sus luces y sombras, con sus imperativos de bienestar que no dan respiro, el mundo que nos toca en suerte vivir hace de la soledad un padecimiento. La viste con las ropas de un dolor indeseado del que es necesario huir para quitarle, de esa manera, su dimensión más importante: la condición de tránsito tan inevitable como necesario. Sin embargo, en el simulacro de compañía permanente, hay veces en las que se hace un silencio que nos invita a desoír ese rumor para que escuchemos una voz que nos habla desde un lugar distinto". Con esa visión, el psicoanalista y escritor argentino Gabriel Rolón vuelve a explorar una experiencia esencialmente humana en su nuevo título, La soledad, que llegará a las librerías en la tercera semana de octubre. PREVENTA - La Soledad. Una visita inevitable Por Gabriel Rolón eBook Gratis Descargar La soledad despierta especial atención por la trayectoria y alcance del autor, al punto que la editorial está haciendo algo que no es tan frecuente en el país: lanzó la preventa del libro: se puede comprar y recibirlo cuando salga. Rolón se consolidó en las últimas décadas como referente en la divulgación de temas vinculados a la salud mental y las emociones. Sus trabajos abordan la pérdida, el sentido de la vida y el valor de lo íntimo. Sus lectores vienen del plano académico y del popular. Sus libros, entre ellos Historias de diván y Cuentos para pensar, reúnen casos clínicos y relatos que permiten al lector reflexionar sobre la complejidad emocional de la vida cotidiana, sin sacrificar el rigor profesional. Según Rolón, “El primer paso para entender al otro es escucharlo de verdad”. Solos y ¿mal? El libro de Gabriel Rolón. Además de su labor como escritor, Rolón ha contribuido al debate público sobre psicología y sociedad a través de conferencias, programas de radio y televisión. Ha promovido una visión de la psicología que trasciende el consultorio, mostrando cómo los conflictos internos reflejan problemas colectivos y culturales. Su enfoque pedagógico y narrativo ha permitido que conceptos complejos como la transferencia, el duelo o la ansiedad sean comprendidos por audiencias masivas, posicionándolo como un referente en la divulgación de la salud mental en América Latina. La soledad En La soledad, Rolón se apoya en el psicoanálisis, la filosofía y el arte para analizar el aislamiento y desafiar las certezas impuestas en torno a la compañía y el bienestar. De acuerdo con la sinopsis editorial, propone mirar la soledad como un tránsito necesario y no solo como un estado del que se debe escapar. Planeta describe la obra como “orgánica e imprescindible” dentro de su catálogo y destaca la prosa del autor por su precisión y capacidad de abordar temas complejos con claridad. A lo largo de las páginas, el autor dialoga con figuras del pensamiento clásico y contemporáneo, entre las que aparecen Franz Kafka, George Byron, Atahualpa Yupanqui, Mary Shelley, Melanie Klein, Victor Frankl, Gustav Mahler, Cynthia Wila, Gabriel García Márquez y Donald Winnicott, entre otros. Este recurso enriquece el análisis y amplía las posibles aristas de reflexión sobre la soledad. Las ideas de Rolón encuentran antecedentes en declaraciones y textos anteriores. En una entrevista recogida por Infobae, el autor afirmó que “la muerte es una experiencia solitaria, nadie puede morir por otra persona”. Además, en diálogo con Diario de Cultura, sostuvo: “La vida es solo tiempo, quien juega con tu tiempo juega con nuestra vida”. En La soledad, Gabriel Rolón invita a dejar de lado el ruido social y a escuchar una voz interior. Así, otorga otra dimensión al aislamiento como condición humana. La propuesta busca apartar la mirada de la urgencia emocional inmediata y devolverle a la soledad su función vital, como parte inherente de la existencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por