10/10/2025 17:42
10/10/2025 17:42
10/10/2025 17:41
10/10/2025 17:41
10/10/2025 17:41
10/10/2025 17:39
10/10/2025 17:37
10/10/2025 17:36
10/10/2025 17:35
10/10/2025 17:35
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 10/10/2025 15:20
Finalizó el segundo encuentro de la primera capacitación que realizan la Comisión de Asociados y Asociadas junto a UADER y la Dirección de Salud del Municipio. Este jueves Irina Asrilevich, fundadora y directora de Laboroscopio, un espacio que fusiona ciencia, educación y pensamiento crítico, visitó el estudio de Mavi TV y fue entrevistada por Alejandro Francia en Haceme la Segunda. Allí comentó acerca del trabajo que vienen haciendo sobre ludopatía en diferentes empresas de la ciudad para acercar información sobre esta enfermedad. Sobre esto expresó «detectamos esta problemática de la ludopatía sobre todo a través de las plataformas digitales, porque no es algo que haya surgido en el último tiempo, la conocemos desde que existe el juego, pero con la pandemia sobre todo se han corrido las barreras físicas a las casas de juego y las personas han podido apostar desde su celular, entonces se ha incrementado de manera exponencial». «Empezamos a detectar que afectaba a las empresas de diferentes maneras, algunas pueden detectar que sus empleados empiezan a dejar de prestar atención, que piden adelanto de sueldo de manera muy continua o préstamos, o notan actitudes personales de aislamiento», detalló. Sobre los números de la población que afecta esta enfermedad, Irina explicó que «si bien no hay estudios oficiales, las empresas han notado que su empleado pierde entre un 20 y un 30% de su capacidad productiva cuando es afectado por la ludopatía. Esta es una problemática que atraviesa todas las franjas sociales y todos los géneros, puntualmente es muy preocupante en jóvenes que arrancan a apostar entre los 13 y los 14 años «. Por otro lado, también habló sobre la capacitación que realizaron desde la Comisión de Asociados y Asociadas del Banco Credicoop «este fue el segundo encuentro de la charla que hicimos en conjunto con UADER y la Dirección de Salud del Municipio a diferentes trabajadores y trabajadoras de empresas locales para acercarles información sobre esta problemática». «Tuvo muy buena recepción por parte de las empresas, es gratuita, no tiene costo, las empresas nos pueden contactar con la Comisión de Asociados y Asociadas del Banco Credicoop y nos encargamos de articular con UADER y la Dirección de Salud ya que a esta capacitación la dan psicólogos», concluyó. Para ver la entrevista completa hacer click en el siguiente enlace:
Ver noticia original