10/10/2025 19:19
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:17
10/10/2025 19:17
10/10/2025 19:16
10/10/2025 19:16
10/10/2025 19:15
» Diario Cordoba
Fecha: 10/10/2025 15:04
Unos 1.400 efectivos velarán este sábado, finalmente, por la seguridad del Magno Vía Crucis de Córdoba, de acuerdo con los datos facilitados por la Policía Nacional, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de la ciudad. De este modo, la previsión inicial de medio millar de agentes, avanzada en los últimos días, ha sido superada por las cifras detalladas este viernes durante una visita a los dos centros de coordinación del evento (de seguridad pública, el Cecop, y de emergencias, Cecopal), instalados en la comisaría de la Policía Nacional ubicada en la avenida de Doctor Fleming. En concreto, la Policía Nacional ha detallado que un millar de agentes están participando en el trabajo previo al evento, en la labor que desarrollarán mañana sábado y también en su actividad posterior al Magno Vía Crucis. Por otra parte, la Subdelegación ha aludido a los 200 agentes de la Guardia Civil que se implicarán en esta tarea de seguridad y el Consistorio ha hecho hincapié en que la Policía Local movilizará a 212 efectivos, más los mandos. A ellos se sumarán profesionales de la seguridad privada. "Hay gente que viene a intentar robar" A la luz de estas cifras, la jefa de la Policía Nacional en Córdoba, Dolores López, ha confirmado a los medios de comunicación que este será "el mayor operativo que vamos a desarrollar" hasta el momento en Córdoba y el Magno Vía Crucis se convertirá en "un evento sin precedentes a nivel de seguridad en la ciudad". Su trabajo parte del plan de prevención antiterrorista (España está en nivel 4) y de unas previsiones que apuntan a 150.000 asistentes. Para desarrollarlo, contarán con el apoyo de compañeros de Sevilla, Huelva y Cádiz. Así, en este dispositivo se implicarán unidades especiales de orden publico; unidades de prevención y reacción; la unidad aérea (con drones que apoyarán la toma de decisiones y supervisarán que no se realizan vuelos no autorizados); la unidad de subsuelo; Tedax; guías caninos; un dispositivo especial de delincuencia urbana (porque "hay gente que viene a disfrutar del evento y hay gente que viene a otras misiones como intentar robar", ha precisado Dolores López); también se ha reforzado la oficina de denuncias y la Policía ofrecerá consejos a la ciudadanía. Controles de alcohol y drogas De su parte, la subdelegada del Gobierno, Ana López, ha agradecido la actuación de los diferentes efectivos y ha subrayado el despliegue de 200 agentes de la Guardia Civil en las carreteras, puntualizando que se efectuarán "controles de alcohol y drogas". Tanto esta responsable como el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han insistido en solicitar a la ciudadanía que atienda las indicaciones de las fuerzas de seguridad. "Es un día importantísimo para la ciudad y para la provincia", ha afirmado Ana López. José María Bellido ha destacado que "tenemos la tranquilidad de que hay una interacción absoluta de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil, y una enorme coordinación de servicios públicos para que el evento se desarrolle con normalidad". "Es un día al año" Por otro lado, el regidor municipal ha reconocido que el Magno Vía Crucis puede ocasionar "algunas molestias en determinados barrios", como la imposibilidad de que los vecinos accedan a sus cocheras o el corte de calles. "Pido disculpas por adelantado. Es un día al año y estoy convencido de que todos lo entendemos", ha afirmado. Coordinación con las hermandades La Policía Nacional explica que para plantear su dispositivo ha mantenido múltiples reuniones con la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, con las hermandades implicadas y con otros organismos e instituciones participantes como la Subdelegación del Gobierno y el propio Ayuntamiento. Entre otras ideas, precisa que se ha requerido la adopción de un dispositivo multidisciplinar tanto para garantizar el correcto desarrollo del evento, desde el punto de vista de los movimientos de importantes flujos de masas hacia el centro urbano, como en lo relativo a un incremento de la actividad preventiva y de reacción en toda la ciudad. Protección integral Es un dispositivo policial en el que se parte de la Instrucción 2/2022 de la Secretaría de Estado de Seguridad relativas al Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista (Pppra), en relación con el fortalecimiento de las medidas de seguridad al encontrase España en un nivel 4 (Riesgo Alto) del referido plan, y por ello se destaca como misión prioritaria, el velar por la protección integral de los asistentes, la seguridad de los participantes y la garantía del orden público en todo momento. Esta labor será esencial para que el evento se desarrolle con total normalidad, sin incidentes y con respeto a las normas de convivencia ciudadana. Celebración de la junta local de seguridad con motivo del Vía Crucis Magno. En la imagen, Juan Díaz, jefe de la Policía Local / Manuel Murillo El mismo sábado día 11, el dispositivo policial se iniciará desde primera hora de la mañana, donde también se constituirá el Centro de Coordinación Operativa (Cecop). Prevención y vigilancia por tierra y aire El despliegue policial permitirá que las procesiones discurran con normalidad y poder detectar cualquier incidente, dando una primera respuesta al mismo. Se realizarán requisas preventivas de control de masas en las zonas que se requieran, se establecerán puntos tanto de protección estática como dinámica en los lugares de celebración de los actos, para con ello prevenir y llegado el caso, reprimir cualquier acto vandálico y/o delictivo que pudieran sufrir los asistentes. Dentro de este despliegue policial, especialmente relevante es el establecimiento de diferentes sectores de actuación –aquellas zonas que por diversos motivos tengan una especial consideración- que estarán a cargo de las unidades especiales de orden público, que son las Unidades de Intervención Policial (UIP) y las Unidades de Prevención y Reacción (UPR), cuyos efectivos se encargaran de evitar cualquier situación de riesgo. Tanto el mismo día como en los días previos, los equipos de Subsuelo y Guías Caninos, realizarán labores de requisas con reconocimientos preventivos, tanto en vía pública como en alcantarillado, túneles y colectores, los primeros y los segundos en la inspección de zonas sensibles, examinando cualquier paquete, mochila, contenedor o mobiliario urbano. La Policía emplea los drones para labores de vigilancia en eventos. / MANUEL MURILLO El dispositivo cuenta también con una vigilancia aérea, con la presencia de los drones, a cargo de la Unidad Aérea de la Policía Nacional. También se activará un dispositivo especial de Delincuencia Urbana, para prevenir y reaccionar ante posibles delitos contra las personas y/o contra el patrimonio (hurtos y robos), especialmente en las entradas y salidas de los templos, así como en los recorridos procesionales, además de reforzar la oficina de denuncias y atención al ciudadano (Odac) en previsión de un aumento puntual de denuncias relacionadas. También un aspecto importante en la prevención son los consejos a la ciudadanía a través de la Unidad de Participación Ciudadana la cual hace un llamamiento a la responsabilidad de todos, donde se pueden evitar serios problemas con pequeños gestos, como llevar a los niños controlados en todo momento o incluso apuntarles un teléfono de contacto en el brazo o en la mano, así como también no correr y no gritar. En el caso de que cualquier persona sea víctima o testigo de un delito, debe llamar inmediatamente a la Policía Nacional a través del 091 o utilizando la app AlertCops, además de ponerlo en conocimiento inmediato de los agentes presentes en todo el dispositivo. Reparto de las unidades En total, entre los efectivos policiales de la Comisaría Provincial de Córdoba, de la Comisaría Provincial de Sevilla, de la Jefatura Superior de Andalucía Occidental y de otros destinados en diferentes provincias como Cádiz y Huelva, el dispositivo rondará los 1.000 efectivos policiales y será supervisado por la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental con sede en Sevilla.
Ver noticia original