10/10/2025 18:59
10/10/2025 18:59
10/10/2025 18:59
10/10/2025 18:58
10/10/2025 18:58
10/10/2025 18:58
10/10/2025 18:58
10/10/2025 18:57
10/10/2025 18:57
10/10/2025 18:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 14:51
Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2, de Nintendo. Si hay una empresa que se ha aprovechado -y ha hecho escuela, digamos todo- en sacarle provecho a sus videojuegos una y otra vez, es Nintendo. Eso se profundiza mucho más desde el 2017, ya que la Nintendo Switch representó una puerta de entrada, o de regreso, a muchas personas para los exclusivos de esta empresa. Eso, por supuesto, representa muchísima gente que no consumió ni conoce gran parte de las obras cumbres que no estaban aún disponibles en esta consola. Ese es el caso de los Super Mario Galaxy. Reconocidos ampliamente como unos de los mejores videojuegos de plataformas que se han creado, el primero regresó brevemente en conmemoración del 35 aniversario de Mario durante la pandemia para una colección limitada que solo se podía adquirir en un tiempo específico, mientras que el segundo nunca salió de su consola de origen: la Nintendo Wii. Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2, de Nintendo. Para aquellos que no conozcan estas experiencias, la época Galaxy de Mario nos propone un viaje ambicioso a gran escala. Claro, para un público que ya conocía los “World”, los “Land”, sentían que el mundo ya le quedaba chico al fontanero. Se necesita una nueva estética, nuevas posibilidades y una búsqueda por llevar la experiencia más allá de lo conocido. El espacio parece el lugar ideal. En ese contexto, Super Mario Galaxy hace un trabajo por ampliar y romper los límites conocidos para un plataformas en 3D. El uso de las físicas, el espacio, la tridimensionalidad cobran una magnitud que antes no existía, sumada a un excelente uso del control de movimiento que tan característico es de esa Nintendo Wii. Por su parte, Super Mario Galaxy 2 es un juego mucho más contenido. Apuesta más a la traducción de la experiencia 2D de Mario al 3D y contiene un juego mucho más episódico. No es tanto la experiencia de explorar y recorrer las plataformas espaciales sino de jugar desafío tras desafío. Siendo una obra bastante equitativa en calidad, termina sintiéndose una ampliación o un DLC de contenidos de ese primer envión de originalidad que significó Super Mario Galaxy. Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2, de Nintendo. Aún cuando Super Mario Odyssey representa una de las mejores experiencias de Nintendo Switch y con Astro Bot como juego del año 2024, pasando por el regreso triunfal de Crash Bandicoot o experiencias más innovadoras como Psychonauts 2, el plataformeo 3D no se ha encontrado con exponentes tan fuertes y disruptivos como lo han sido estos juegos a finales de la década de los 2000. Son aquellas obras atemporales que marcan una época y que sirven de referencia no solo de la evolución que fueron de lo anterior sino lo predecesores que resultaron para todo lo que vendrá después. Se ve mucho de estas experiencias en todas las referencias que acabo de mencionar. Creo que ese es el valor agregado más grande de tener Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 disponibles en la actualidad. Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2, de Nintendo. En cuanto a estas remasterizaciones en particular, hay varias actualizaciones orientadas a que esta experiencia se adapte a las nuevas tecnologías de Nintendo. La resolución y el framerate llegan a la capacidad máxima de la Nintendo Switch y de la Nintendo Switch 2, teniendo 4K y 60 FPS en el caso de la nueva consola. A su vez, toda la jugabilidad de ambos está adaptada para poder ofrecer las tres opciones que el concepto híbrido tiene: TV, sobremesa y portátil. También, muchos de los assets visuales fueron rediseñados, lo que genera que el juego se vea mucho más actual que en su momento. Fuera de toda actualización técnica y visual, y un pequeño agregado de historia referido al libro donde conocemos a Rosalina, estas remasterizaciones no tienen ningún contenido original ni adicional. La jugabilidad no fue readaptada, y el código no fue tocado, lo que termina dejando este regreso muy por debajo de varios que Nintendo ha traído en el pasado. Muy similar en la línea de Pikmin + Pikmin 2, esta nueva oportunidad de jugar los Galaxy representa lo mínimo para traerlo a la actualidad y que las nuevas generaciones conozcan estas experiencias. A su vez; hubo mucho revuelo en redes sociales por el precio de este regreso. Cada uno de los juegos puede conseguirse por $40 dólares de manera digital, o en combo físico en $70 dólares. Un precio para una experiencia que en otro momento quizás Nintendo hubiera cobrado menos y que, a fin de cuentas, no tiene agregados que otros regresos sí cuentan. Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2, de Nintendo. Es difícil valorar esta remasterización sólo por sus videojuegos o sólo por su llegada a la actualidad. Es un todo. Genuinamente creo que si solo nos dedicaramos a analizar la forma en la que Nintendo trajo estos clásicos, no es la mejor que ha empleado. Metroid Prime Remastered es un ejemplo que demuestra que hay más para hacer. En estos casos, no hay mucho más que lo lógico y lo necesario para traer estas experiencias en los primeros meses de vida de una nueva consola que promete ser tecnológicamente más fuerte. Más allá de eso, Super Mario Galaxy es quizás el mejor plataformas 3D de todos los tiempos y su secuela está completamente a la altura. Que ambos títulos dejen de estar disponibles solo en consolas discontinuadas o una colección que ya no se puede comprar en la tienda de Nintendo es una gran noticia a nivel accesibilidad y a nivel preservación. El precio es discutible, pero la obra no: Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 siguen igual de increíbles que el primer día. 8 Clásicos atemporales Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 son un buen paquete para disfrutar de dos obras impresionantes de los videojuegos. Como remasterización, cumple y no otorga mucho más. Revisado en Nintendo Switch 2 Plataformas: Nintendo Switch Nintendo Switch 2
Ver noticia original