Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La compra del día": la nueva estrategia de los vecinos ante la crisis económica

    » Diariopinion

    Fecha: 10/10/2025 13:31

    El dueño de la frutería y verdulería La Rotonda, ubicada en el barrio Simón Bolívar del Circuito Cinco, Orlando Berzzotti, señaló que el consumo "no se recupera desde hace al menos dos años" y que la alternativa más económica de los vecinos en este contexto de crisis es "la compra para el almuerzo del día". Berzzotti explicó que "desde un año y medio o dos, el consumo bajó un montón" en su negocio, con ventas que siguen estancadas a raíz de "los aumentos en los servicios e impuestos, que obligaron a muchas familias a ajustarse y resignar compras habituales para poder cubrir los gastos más indispensables". Si bien recordó que las frutas y verduras son productos esenciales en la mesa familiar, describió un cambio notorio en los hábitos de consumo: "En base a la experiencia diaria, vemos cómo aquellas personas que antes compraban para una o dos semanas, hoy optan por llevar sólo para el almuerzo del día, e incluso evitan comprar para la cena, sólo por economizar y no gastar tanto". El comerciante graficó la situación con ejemplos cotidianos: "Se ve mucho el ‘dame una cebolla, dos tomates o algunas papas’, y un poco de carne o pollo, que es la opción más barata para muchas familias". Berzzotti también observó una caída en la demanda de productos más costosos: "La gente dejó de comprar aquellos productos caros como el kiwi o el durazno fuera de estación, o directamente llevan dos o tres manzanas cuando antes elegían el kilo". Respecto a los precios, explicó que "en frutas, la banana y los cítricos están con valores bajos", mientras que ya comenzaron a ingresar las primeras sandías desde Las Lomitas "a 7.000 pesos la unidad de 10 kilos, con posibilidad de venderse cortadas a la mitad". En el caso de las verduras, destacó que "la papa mantiene un precio bajo y estable, pero la cebolla subió casi un 50% en los últimos días, al igual que el tomate". En contraste, dijo que "por la temporada, todas las verduras de hojas —perejil, lechuga, acelga, cebollitas— están económicas en el mercado local gracias a la gran producción de Villafañe". Sin embargo, advirtió que esta situación será transitoria: "Estos proveedores comenzarán a apagarse dentro de 20 o 30 días por los intensos calores, y ahí los costos se encarecerán por los envíos que llegarán desde otras provincias". Finalmente, mencionó que "el morrón volvió a bajar de precio esta semana", aunque alertó que "el choclo llegó con un valor alto, de 1.500 pesos por espiga".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por