10/10/2025 19:46
10/10/2025 19:46
10/10/2025 19:45
10/10/2025 19:45
10/10/2025 19:44
10/10/2025 19:44
10/10/2025 19:43
10/10/2025 19:43
10/10/2025 19:43
10/10/2025 19:43
Parana » APF
Fecha: 10/10/2025 13:30
Se realizó un muestreo que permitirá evaluar el impacto ambiental de la puesta en marcha de una planta de tratamiento de efluentes cloacales en esa ciudad. El trabajo se enmarca en el Proyecto de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay, que contempla realizar estudios también en otras ciudades. viernes 10 de octubre de 2025 | 12:36hs. El trabajo se enmarca en el Proyecto de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay Investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos llevan a cabo un estudio de línea de base de la biota acuática en el cuerpo receptor de la ciudad de Gualeguaychú, vinculado a la puesta en marcha de la planta de tratamiento de efluentes cloacales en esa ciudad. El proyecto contempla la ejecución de muestreos periódicos y análisis físico-químicos, bacteriológicos y biológicos, a cargo de equipos de investigación y estudiantes avanzados de las Facultades de Ciencias de la Alimentación y de Ciencias de la Salud de la UNER. Estos estudios permitirán evaluar el impacto ambiental de la obra, generar información científica de referencia y aportar a la toma de decisiones en materia de saneamiento y calidad del agua en la región. El doctor en Ciencias Biológicas, Martín Novoa, docente e investigador de la Universidad contó: “El trabajo que estamos realizando es un servicio de consultoría para la determinación de la línea de base de la biota acuática en la zona de influencia de una obra en la ciudad de Gualeguaychú, que corresponde a una planta de tratamiento de efluentes cloacales”. Y añadió: “Ya se hizo el primer muestreo”. Los equipos de la Universidad que llevan a cabo esta tarea están integrados por: Dr. Martín Novoa, integrante del Laboratorio de Análisis Físico y Químico de los Alimentos (LAFQA) y Director del Grupo de Investigación y Servicios en Agua y Efluentes (GISAE), junto al Dr. Guillermo Markiewicz, Director Laboratorio LAFQA y Secretario General de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y los estudiantes avanzados Juan Pablo Horta y Sebastián Barboza. En el caso de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Dra. Marianela Rodríguez, integrante del Centro de Investigación en Salud y Ambiente (CISA), Lic. Aldo Costa, de Vinculación Tecnológica, y Tec. Nabila Falcón, Tec. Maximiliano Deganutti y Roxana Alveira. Todo este trabajo se enmarca en el Proyecto de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay (PSICCRU), que contempla realizar estudios en otras ciudades también pero “por el momento estamos solamente en Gualeguaychú”, donde “ya se hizo el reconocimiento de la zona”, precisó Novoa. Para realizar este estudio se firmó un convenio entre la UNER, representada por equipos de las Facultades de Ciencias de la Alimentación y de Ciencias de la Salud de la UNER, junto a la Unidad Ejecutora Provincial, con fondos del BID. (APFDigital)
Ver noticia original