10/10/2025 19:19
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:18
10/10/2025 19:17
10/10/2025 19:17
10/10/2025 19:16
10/10/2025 19:16
10/10/2025 19:15
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 12:45
El look de Natalia Oreiro en el estreno de su nuevo filme El portón de hierro forjado de la Basílica y Convento de Santo Domingo, en Buenos Aires, rara vez es escenario de estrenos de cine. Pero la tarde del lanzamiento de La noche sin mí fue distinta. Natalia Oreiro sorprendió con su look en el estreno de su nuevo filme, fusionando, en una sola imagen, la audacia de la moda, el fervor por el cine nacional y la solemnidad de uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Bajo el arco de la entrada, la actriz se detuvo, y su silueta se volvió casi una escultura. Afuera, el murmullo de la vida cotidiana porteña y, adentro, los ecos de la historia. Ella, con un pie adelante y el cuerpo levemente inclinado, dejó que el vestido mini oscuro —que cae en faldas cortas y voluminosas— capte todas las miradas. Las medias translúcidas, llenas de motivos de enredaderas y flores negras, trepan sobre sus piernas para coronar el conjunto. Sobre la piel, una camisa blanca de manga corta, con mangas abultadas y visualmente livianas, da un contrapunto etéreo al outfit. Natalia Oreiro y su particular outfit para el estreno de su nuevo filme (Instagram) “Vamos al cine que hoy estrena La noche sin mí. Aguante el cine nacional”, escribió en su cuenta de Instagram. Lo acompañó de una serie de instantáneas urbanas, donde se mezcla con la arquitectura moderna y, sobre todo, con la historia de fondo que le da el convento y su plaza. Sus palabras, sencillas y potentes, lanzaron el llamado: la fiesta era, ante todo, para celebrar el cine argentino. Los zapatos de plataforma y taco grueso, color marrón, aportan altura y desafío. Los anteojos oscuros de marco grueso suman un giro intelectual y moderno, sugiriendo una estética tan desprejuiciada como sofisticada. El peinado, recogido alto, despeja su rostro, donde una sonrisa franca y relajada convoca complicidad sin esfuerzo. En otra de las imágenes, Oreiro se apoya con un brazo livianamente sobre la cadera y mira hacia un punto indefinido; parece buscar algo más allá del lente, más allá del ahora. ¿Será el instante en que el arte, la ciudad y el cine se confunden con la vida real? La locación elegida para las imágenes fue la entrada de la Basílica y Convento de Santo Domingo Destacan detrás de ella la bandera argentina y la estatua ecuestre en la plaza, detalles que tiñen la escena de identidad nacional. La combinación de la solemnidad histórica y la energía desafiante de su presencia traduce un mensaje: el arte puede irrumpir en cualquier parte, desafiar tiempos y tradiciones y, sobre todo, llamar al encuentro. Esa jornada, sus cuatro palabras en Instagram se convirtieron en una arenga colectiva. “Aguante el cine nacional”. Más que una frase, un espíritu, una invitación a sumarse, a habitar la calle y a apoyar la creatividad local. Las reacciones no se hicieron esperar: los mensajes de aliento y asombro ante su vestuario comenzaron a poblar los comentarios. “Aguante el cine nacional”, destacó Natalia Oreiro en el estreno de su nuevo filme Construida como una auténtica película de suspenso, la ópera prima de las realizadoras María Laura Berch y Laura Chiabrando coloca a Oreiro en el centro absoluto de su narrativa. Es prácticamente omnipresente en todos los planos, metida en la piel de una madre de familia que atraviesa la que, probablemente, sea la peor noche de su vida. La tensión —como si fuera una cuerda invisible— se va tensando a medida que los problemas crecen minuto a minuto. El debut de Chiabrando y Berch confirma, una vez más, la enorme capacidad actoral de Natalia Oreiro, que sostiene la trama casi en solitario. El espectador no tiene respiro, tampoco la protagonista. Oreiro, claro, ya no es solo actriz ni cantante. Es un símbolo, un puente entre generaciones, una referencia viva de la cultura argentina. Su paso por la Basílica y Convento de Santo Domingo con el look elegido para la avant premiere de La noche sin mí no fue casual. ¿Cuántos caminaron después, en esa misma plaza, con la sensación de que el cine argentino sigue renovando su historia cada vez que uno de los suyos se anima a cruzar los límites del escenario para transformar la ciudad en una pantalla?
Ver noticia original