Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Si te pasás con eso, te vas con Jesús”: preventiva para enfermero entrerriano del PAMI, acusado de vender fentanilo

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 10/10/2025 09:30

    “Te vas a pasar para el otro lado”, le advirtió el enfermero en un audio enviado por WhatsApp. Era una instrucción sobre cómo preparar una ampolla de fentanilo y mezclarla con otra sustancia dos veces más potente. Horas después, el destinatario del mensaje fue hallado muerto en su departamento de Rosario, con una jeringa y un frasco de bromuro de vecuronio. Esa frase se convirtió en el eje de una investigación que hoy tiene imputado y con prisión preventiva a Luis Emanuel B., enfermero del Policlínico PAMI II, acusado de vender drogas hospitalarias por redes sociales, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la heroína, según la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas elaborada por la Red de Fiscales Antidrogas (RFAI) de la Aiamp. El bromuro de vecuronio, en tanto, se utiliza para facilitar la anestesia general y producir parálisis neuromuscular en cirugías o terapia intensiva. Ambos fármacos, fuera de control médico, pueden causar la muerte. La causa se inició el 23 de julio, cuando el padre del hombre fallecido, que tenía 37 años al momento de su muerte, denunció ante la Unidad Fiscal Rosario que su hijo había consumido fentanilo y otras sustancias que le vendía un enfermero. Aportó el celular de la víctima, documentos y un video donde se veía una ampolla de fentanilo junto al cuerpo desmayado. El caso había sido archivado por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe tras una autopsia que no pudo confirmar la presencia de vecuronio por falta de técnicas específicas. La necropsia concluyó que la causa de muerte era “indeterminada”, pero no descartó un origen toxicológico. La primera pesquisa sobre la muerte se había tramitado en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe. Allí se ordenó la autopsia en el Instituto Médico Legal (IML) para verificar la presencia de bromuro de vecuronio, dado que en la escena se halló un frasco con esa sustancia, una jeringa y una carta de despedida. El laboratorio no contaba con técnicas para confirmar el hallazgo y la necropsia concluyó que la causa era “indeterminada”, aunque no descartó un origen toxicológico, según se publicó en fiscales.gob.ar. Con los nuevos elementos, la fiscalía federal reconstruyó chats y audios que revelan cómo el imputado ofrecía fármacos de uso intrahospitalario como si fueran drogas recreativas. En una conversación, el enfermero le escribe a la víctima: “Te conseguí vecu… ro… nio”. Ante la pregunta “¿Más fuerte que el fentanilo es?”, responde: “Obvioooooo. Vecuronio. Así se llama. Es dos veces más fuerte”. En otro tramo, le ofrece “el fenta a 100” y apura la entrega: “Tiene que ser hoy porque otro lo quiere”. El audio más comprometedor dura 17 segundos y fue reproducido en la audiencia de formalización de cargos. Allí, el enfermero explica cómo preparar la dosis y advierte: “Preparate la ampolla, acordate del diez, con dos ampollas de esas y después sacá un centímetro y volvele a cargar con una ampolla porque va a quedar muy concentrada y te vas a pasar para el otro lado y hacete de a poco, cualquier cosa avísame”. Después envió un mensaje con emojis de apuro. La víctima nunca respondió: fue encontrada sin vida el 9 de agosto de 2023. La imputación fue presentada el viernes 3 ante el juez de Garantías Román Lanzón, quien calificó el hecho como “gravísimo” y ordenó la prisión preventiva por 150 días, con vencimiento el 3 de marzo de 2026. El encuadre legal incluye comercio de estupefacientes (por el fentanilo), venta de sustancias medicinales peligrosas para la salud disimulando su carácter nocivo y tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil. Según la hipótesis del MPF, el enfermero habría sustraído fármacos de uso intrahospitalario desde 2014, aprovechando su condición laboral en PAMI, y los comercializaba por fuera de la cadena lícita de distribución. Esa maniobra, indicó la fiscalía, implicaba riesgos extremos por la falta de controles sobre conservación y dosificación, y perseguía un beneficio económico personal. La investigación está a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, coordinada por el fiscal general Javier Arzubi Calvo, con intervención de los fiscales Matías Mené y Soledad García, y el apoyo del fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Martín Uriona. También participaron funcionarios de la UFI-PAMI y del Área de Atención y Acompañamiento a las Víctimas. Los allanamientos realizados el 1° de octubre en la vivienda del imputado, en la zona oeste de Rosario, confirmaron la hipótesis. Allí se secuestraron dos ampollas de fentanilo Denver Farma de 5 miligramos; dos ampollas de Fentanilo Kilab de 5 miligramos; una ampolla con la leyenda Detenler de 1 miligramo; cuatro cajas de bromuro de vecuronio Pharma Vial de 10 miligramos (96 frascos en total) y un pack de 30 cajas de Furotral (furosemida) de 40 miligramos. También se hallaron 98 jeringas hipodérmicas, una ampolla de adrenalina, blísteres de metformina y cinco cajas de Blokium B12. El lote N° 52.333 del vecuronio coincidía con el frasco encontrado junto al fallecido. En el procedimiento del 1° de octubre también se hallaron 30 cajas de Furotral (furosemida) de 40 miligramos, una ampolla de adrenalina de 1 miligramo y 98 jeringas hipodérmicas con agujas. Además, se secuestraron blísteres de metformina y cinco cajas de Blokium B12. En otro procedimiento, en la casa de los padres del imputado en Concepción del Uruguay, se secuestró una pistola Bersa modelo 223 y calibre 22, con cargador y 60 municiones. Ese hallazgo motivó la imputación por tenencia ilegítima de arma de fuego. Durante la audiencia, la fiscal Soledad García pidió la prisión preventiva por 180 días, argumentando peligro de fuga y entorpecimiento probatorio. La defensa, a cargo del abogado Gonzalo Rucci, solicitó arresto domiciliario con caución y controles, pero el juez rechazó el planteo y avaló la medida solicitada por el MPF. El fiscal Uriona, de la Procunar, advirtió que el fentanilo está incluido en el listado oficial de estupefacientes por sus efectos sobre el sistema nervioso, conforme al decreto N° 560/2019. “Una vez que se desvía de la cadena lícita de comercialización, guarda los mismos riesgos que cualquier droga fabricada de forma clandestina”, señaló. También remarcó que tanto el fentanilo como el vecuronio son de uso hospitalario exclusivo y requieren cuidados extremos. El expediente reconstruye comunicaciones entre el imputado y la víctima desde marzo de 2023. En el celular del fallecido, el enfermero figuraba como “Luisfa” y “Luis Central”. Según el MPF, las pruebas incluyen pericias de Gendarmería, análisis de archivos telefónicos, entrevistas y registros de organismos oficiales. Al intervenir en la audiencia, el fiscal Martín Uriona, de la Procunar, advirtió que el fentanilo está incluido en el listado oficial de estupefacientes por sus efectos sobre el sistema nervioso, conforme al decreto N° 560/2019. “Una vez que se desvía de la cadena lícita de comercialización, guarda los mismos riesgos que cualquier droga fabricada de forma clandestina”, señaló. También remarcó que tanto el fentanilo como el vecuronio son de uso hospitalario exclusivo y requieren cuidados extremos. La causa seguirá bajo la órbita del MPF, que busca determinar si hubo otros compradores y cómo se desviaron los medicamentos del circuito hospitalario. Mientras tanto, Luis Emanuel B. permanecerá detenido hasta marzo. Fuente: La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por