Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La actividad de la construcción en Argentina muestra señales mixtas en agosto de 2025

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 10/10/2025 09:03

    Según el INDEC, el sector de la construcción registró en agosto una leve mejora interanual y un crecimiento acumulado del 8% en lo que va del año, aunque con una tendencia de corto plazo en retroceso. El sector de la construcción en Argentina volvió a mostrar signos de desaceleración en agosto de 2025, tras varios meses de recuperación. El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una suba interanual del 0,4% y un crecimiento acumulado del 8% en los primeros ocho meses del año, aunque la tendencia-ciclo mostró una baja del 1% respecto a julio. Un sector que se estabiliza tras un año de contrastes Los datos oficiales muestran que la construcción logró salir de la profunda caída que atravesó durante 2024, pero enfrenta un escenario más moderado en 2025. En los primeros meses del año, las subas fueron notorias: el ISAC creció más de 25% interanual en abril y 15,8% en marzo. Sin embargo, desde junio comenzó a observarse una desaceleración del ritmo de crecimiento. El informe del INDEC detalla que la serie desestacionalizada mostró un leve repunte mensual de 0,5%, lo que sugiere cierta estabilidad de corto plazo, aunque la tendencia-ciclo continúa en baja. Consumo de insumos: señales heterogéneas El comportamiento del consumo aparente de insumos refleja la diversidad del sector. En agosto de 2025, el asfalto lideró las subas con un incremento interanual del 61%, seguido por los mosaicos graníticos y calcáreos (+32,3%), el hormigón elaborado (+22,5%) y los artículos sanitarios de cerámica (+21,2%). En contraste, algunos materiales tradicionales como los ladrillos huecos (-14,7%) y las placas de yeso (-11,5%) mostraron retrocesos. No obstante, en el acumulado de enero a agosto, casi todos los rubros presentan resultados positivos, con el asfalto y los artículos sanitarios entre los de mayor crecimiento. Empleo y permisos: señales alentadoras Los puestos de trabajo registrados en la construcción privada alcanzaron en julio los 388.750 empleos, lo que representa una suba interanual del 4,6%, aunque el acumulado del año aún muestra una leve baja del 0,6%. Por otro lado, los permisos de edificación —indicador que refleja la inversión futura— crecieron 8,5% en el acumulado anual y 5% interanual en julio, según datos de 246 municipios relevados por el INDEC. Estas cifras sugieren que la inversión privada en obras nuevas mantiene dinamismo, pese a la incertidumbre macroeconómica. Expectativas: cautela en el horizonte La encuesta cualitativa del INDEC muestra que las empresas del sector mantienen expectativas desfavorables para el período septiembre-noviembre de 2025. El 64,9% de las empresas privadas y el 60% de las públicas prevén que el nivel de actividad no variará, mientras que cerca de un 30% anticipa una caída. Entre las causas principales, se destacan la caída de la actividad económica y los altos costos de la construcción en el sector privado, junto con los atrasos en la cadena de pagos en la obra pública. Aun así, las empresas de obra pública mantienen algo más de optimismo, impulsadas por posibles nuevos planes de obras y el reinicio de proyectos paralizados. Un balance de claroscuros La actividad de la construcción en Argentina se encuentra en un punto de inflexión: el crecimiento acumulado y los permisos de edificación muestran un panorama positivo, pero la tendencia de corto plazo y las expectativas empresarias invitan a la cautela. La recuperación iniciada en 2025 podría consolidarse si se estabilizan los precios y mejora el acceso al crédito, dos condiciones clave que el propio sector considera esenciales para sostener el empleo y la inversión. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Informe técnico sobre la actividad de la construcción – octubre 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por