10/10/2025 13:14
10/10/2025 13:13
10/10/2025 13:13
10/10/2025 13:13
10/10/2025 13:13
10/10/2025 13:13
10/10/2025 13:12
10/10/2025 13:12
10/10/2025 13:12
10/10/2025 13:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 08:45
La actriz revela su compleja relación con la fama y la actuación (REUTERS/Daniel Cole) Keri Russell, una de las figuras más reconocibles de la televisión estadounidense en las últimas tres décadas, atraviesa un momento de plenitud tanto profesional como personal. Su papel protagónico en La diplomática, la exitosa serie de Netflix, le ha valido una reciente nominación al Emmy y la consolidó como una actriz capaz de reinventarse y adaptarse a los cambios de la industria. Sin embargo, detrás de la imagen pública, Russell, a los 49 años, mantiene una relación ambivalente con la fama y la actuación, una dualidad que, según relató a The New Yorker, ha marcado tanto su carrera como su vida fuera de cámaras. Desde sus inicios en el mundo del espectáculo, Russell transitó por los distintos paisajes de la televisión estadounidense. Su salto a la fama llegó en 1998 con Felicity, donde interpretó a una universitaria sensible y espontánea, un papel que desafió los estereotipos de la época y la convirtió en un referente para toda una generación. La serie, creada por J.J. Abrams y Matt Reeves, se destacó por su tratamiento honesto de las emociones juveniles y por la autenticidad que Russell imprimió a su personaje. Russell se consolidó como referente generacional tras "Felicity" Años más tarde, la actriz sorprendió al público con su transformación en Elizabeth Jennings, la espía soviética de The Americans, una de las producciones más aclamadas de la era dorada de la televisión por cable. Más recientemente, en La diplomática, Russell encarna a Kate Wyler, una experta en relaciones internacionales tan brillante como caótica, que navega los entresijos del poder político con una mezcla de vulnerabilidad y determinación. Estrategias para sobrevivir a los cambios de la industria La evolución de la industria televisiva ha ido de la mano con la propia trayectoria de Russell. En los años 90, la televisión aún era vista como un medio menor frente al cine, pero la llegada de series más sofisticadas y la posterior irrupción del streaming transformaron el panorama. Russell, quien ha sido testigo y protagonista de estos cambios, confesó a The New Yorker que no siente nostalgia por el antiguo modelo de producción, al que describió como “los días que te arrestaban la vida”. En aquella época, protagonizar una serie significaba jornadas interminables y una presión constante por mantener la imagen pública. Hoy, la actriz valora la estructura de temporadas más cortas, que le permite equilibrar su trabajo con su vida personal: “Ahora puedes ahorrar lo suficiente para tomarte unos meses y dedicarlos a tu vida, tu relación, tus hijos o tus hobbies”, explicó. Keri Russell brilla en "La diplomática" y redefine su carrera con una nominación al Emmy (Cr. Nick Wall/Netflix © 2025) La vida personal de Russell ha estado marcada por la búsqueda de ese equilibrio. Madre de tres hijos —River, Willa y Sam—, mantiene una relación estable con el actor Matthew Rhys, su pareja y excompañero en The Americans. Antes estuvo casada con Shane Deary, con quien comparte la crianza de sus hijos mayores. Russell y Rhys nunca se han casado, una decisión que, según contó a The New Yorker, responde tanto a su deseo de independencia financiera como a su valoración de las amistades femeninas, a las que considera pilares emocionales tan importantes como cualquier pareja. La actriz disfruta de la libertad que le da esta elección y reconoce que su círculo de amigas, muchas de ellas compañeras de sus primeros años en el “Mickey Mouse Club”, ha sido fundamental en los momentos de transición y descanso entre proyectos. Maternidad, fama y desafíos familiares La maternidad y la fama han traído consigo desafíos particulares. Russell relató anécdotas sobre la crianza compartida, las vacaciones familiares y la manera en que sus hijos alternan entre las casas de sus padres. También compartió su escepticismo ante la posibilidad de que sus hijos sigan sus pasos en la actuación, calificando el ambiente de la industria como “Creep City”. Reflexionó sobre la “adultificación” de los niños actores y la presión de asumir responsabilidades de adultos desde muy jóvenes, una experiencia que vivió en carne propia tras ser seleccionada por Disney a los 15 años. Aunque no sufrió abusos graves, sí reconoció que convertirse en el principal sostén económico de su familia a una edad temprana tuvo un impacto difícil de comprender hasta la adultez. Keri Russell sorprendió al público con su papel de espía soviética en "The Americans", consolidando su prestigio actoral (CR: Patrick Harbon/FX) La relación de Russell con la fama y la actuación ha sido, según expresó, “rara” y a veces incómoda. “Es tan inquietante”, admitió a The New Yorker al referirse tanto al oficio como a la exposición mediática. A lo largo de su carrera, ha sentido la presión de no poder fallar: “Hay dinero en juego, cientos de personas en el set, y no puedes tener un mal día”, reflexionó. La actriz también recordó el consejo de Nora Ephron durante una audición: “Tienes que tomarte más en serio”, una frase que, aunque le dolió en su momento, terminó por entender como una invitación a valorar su propio trabajo y presencia. Mantener la autenticidad frente a los reflectores En el set de La diplomática, la showrunner Debora Cahn destacó la capacidad de Russell para dotar de humanidad y complejidad a sus personajes. “Es muy difícil no quererla, así que puede ser una auténtica cabrona en el guion. Y lo vende, de una manera que no resulta opresiva”, afirmó Cahn en diálogo con The New Yorker. La actriz, por su parte, ha aprendido a aceptar los matices de la exposición pública y a reírse de los absurdos de la industria, desde los anuncios de cosméticos hasta las galas de premios. Aunque ha sido nominada al Emmy en varias ocasiones, asegura que prefiere perder para evitar el discurso y disfrutar de la fiesta. Russell destaca por su capacidad de interpretar personajes complejos sin perder simpatía, según Cahn (REUTERS/Mike Blake) En la actualidad, Russell se muestra más cómoda con su lugar en la industria, aunque mantiene la distancia propia de su generación. No aspira a convertirse en directora ni a perseguir la fama por sí misma. Prefiere, como dijo en una de sus conversaciones con The New Yorker, “sentarse a comer tranquila” y mantener una vida donde el trabajo no lo sea todo. Sus amigas la describen como “luchadora” y “discreta”, cualidades que, según ellas, le han permitido sortear los excesos y peligros que han marcado la vida de muchas de sus contemporáneas. A punto de cumplir 50 años, Russell no busca regresar al pasado ni rehacer su camino. Su objetivo, inspirado por las palabras de su amiga Sarah Stringer, es cultivar una identidad que no dependa de los logros ni de los fracasos, una estabilidad interna que trascienda los vaivenes de la industria y la fama.
Ver noticia original