Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Afiliados de IOSFA se concentraron frente a la sede local para reclamar la reanudación de las prestaciones

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 10/10/2025 08:18

    Esta mañana se entregó una nota donde, entre otras cuestiones, se solicita información sobre la deuda con FEMER y CoBAER; si se están cumpliendo las prestaciones para personas con discapacidad (auditivas, musculares); si está en estudio la aplicación de co-Pagos y la tercerización de servicios como paso previo a la privatización de la Obra Social. Este jueves por la mañana afiliados del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) realizaron una concentración frente a la oficina ubicada en calle Belgrano para reclamar la recomposición de los servicios, entre los cuales se encuentran las prestaciones enmarcadas en la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) y el Colegio de Bioquímicos de Entre Ríos (CoBER). «No atienden a los afiliados desde el 20 y 21 de agosto respectivamente», sostuvieron los afiliados. Durante la concentración se entregó una nota donde, entre otras cuestiones, se solicita información sobre la deuda con FEMER y CoBAER; si se están cumpliendo las prestaciones para personas con discapacidad (auditivas, musculares); si está en estudio la aplicación de co-Pagos y la tercerización de servicios como paso previo a la privatización de la Obra Social. Suboficiales del Ejército le pidieron a Milei que sean incluídos en el directorio de IOSFA Con fecha 8 de octubre, a través de una carta los Suboficilaes del Ejército le solicitan audiencia al presidente para abordar lo que califican como “un tema de profunda relevancia institucional y social”. Los uniformados pretenden que de una vez por todas se ponga fin a una “inequidad” que se arrastra de hace “más de un siglo”, de manera total que los suboficiales, siendo los que más aportan a IOSFA, estén incluidos en el directorio de la Obra Social. En la misiva, los suboficiales aseguran que representan “más del 65% de los aportes económicos”, razón por la cual consideran un acto de estricta justicia que tengan voz y voto en el órgano de conducción de la obra social, para aportar “capacidad, formación y experiencia”, dicen. Más adelante, le explican a Milei que lo que demandan no son “privilegios” sino “la posibilidad de contribuir con responsabilidad y compromiso al fortalecimiento de la obra social”. En lenguaje diplomático, le dicen al primer mandatario que su decisión podría marcar un punto de inflexión en la historia del Ejército Argentino y manifiestan confianza en la “sensibilidad” y en la “visión de futuro” del presidente, para “poner fin a una desigualdad que ya no tiene razón de ser en tiempos de modernidad y equidad”. La misiva deja en claro que el pedido de audiencia al presidente y comandante en jefe de la fuerza es el último paso tras haber intentado lograr el objetivo en múltiples gestiones, agotando los niveles inferiores. Al pie de la carta, se leen las firmas de Hugo Cattoni, Suboficial Mayor, Ingeniero Magister Psicogerontólogo, y Héctor V. Martínez, Suboficial Mayor y abogado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por