10/10/2025 09:54
10/10/2025 09:53
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:37
10/10/2025 09:37
10/10/2025 09:37
» Rafaela Noticias
Fecha: 10/10/2025 02:45
Cómo mantener una buena conducta financiera y salir del Veraz: los consejos de la abogada Andrea Steinberger Por Redacción Rafaela Noticias Durante su participación en el programa Bien Despiertos, la abogada Andrea Steinberger abordó un tema de consulta frecuente en su estudio jurídico: la importancia de mantener una buena conducta financiera. “Nos pareció relevante poder compartir con la audiencia la importancia de tener un comportamiento financiero adecuado para después no llevarnos algunas sorpresas”, expresó. Steinberger explicó que el reporte financiero “revela nuestra situación crediticia, es decir, nuestra situación frente a las deudas, los pagos que realizamos y si hemos tenido algún tipo de crédito o cheque rechazado”. Esa información funciona como un “mapeo” para las instituciones al momento de evaluar la posibilidad de otorgar un préstamo. La profesional indicó que tanto los bancos como los comercios que ofrecen financiación consultan distintas bases de datos. “Piden informes a empresas como el Veraz, la del Banco Central o Credixa, entre otras. Lo que arroja ese informe es si somos aptos para tomar un crédito, porque la empresa necesita asegurarse de que cumpliremos con el compromiso asumido”, explicó. Consultada sobre cómo conocer la propia situación crediticia, Steinberger precisó que “uno puede pedir un informe al Veraz de manera gratuita cada seis meses. Es importante tenerlo actualizado, porque allí figura todo el historial financiero”. Además, aclaró que una vez cancelada una deuda, el registro de deudor se mantiene informado durante dos años. “Pasado ese plazo, el informe desaparece y las empresas evalúan el score: si estás en situación 1 sos apto, y hasta el 5, que implica un riesgo total”, detalló. Andrea Steinberger - Abogada Sobre los casos en los que una persona sigue figurando en el sistema dentro de esos dos años, la abogada señaló que “queda a criterio de la entidad definir si la persona es apta o sigue siendo de riesgo”. En todos los casos, recomendó solicitar periódicamente informes para verificar la situación. También explicó que existe la figura de la prescripción. “Cuando tomo un crédito o tengo una deuda con tarjeta, transcurrido un plazo determinado esa deuda deja de ser exigible. En tarjetas de crédito el plazo es de tres años y en créditos bancarios, de cinco”, indicó. Sin embargo, advirtió que si la entidad envía una intimación antes de vencer el plazo, la prescripción se interrumpe. “Por eso es importante consultar a un profesional de confianza para gestionar la salida del Veraz”, agregó. Finalmente, Steinberger recordó que quienes necesiten asesoramiento pueden acercarse al estudio jurídico Steinberger Astesano, ubicado en Alberdi 1155, o comunicarse al teléfono 676191. “En estos temas colabora con nosotros la doctora María Laura Dupertuis”, mencionó, y añadió que el estudio también trabaja en derecho laboral, previsional y de familia. Antes de cerrar, la abogada informó que se extendió el plazo para acceder a la jubilación anticipada. “Si tenés entre 55 y 59 años en el caso de las mujeres, o entre 60 y 64 en el de los varones, con 30 años de aportes -incluidos los de moratoria cancelados hasta 2021- y cese laboral al 30 de junio de 2023, podés acceder a esta jubilación, que equivale al 80% del haber real”, explicó Steinberger.
Ver noticia original