Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina se encamina a una cosecha récord

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 10/10/2025 02:41

    El campo argentino atraviesa uno de los panoramas más alentadores de los últimos años. Los cultivos de invierno presentan una condición excepcional y las proyecciones ubican al país ante una de las cosechas más grandes de su historia. De acuerdo con la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la primera estimación de trigo 2025/26 asciende a 23 millones de toneladas, cifra que iguala el récord histórico alcanzado en la campaña 2021/22. “Nunca vimos a los trigos así”, expresaron técnicos y productores consultados en todo el país, incluso aquellos con más de tres décadas de experiencia. Trigo: lluvias históricas y rendimientos extraordinarios El informe de la BCR resalta que la campaña se vio favorecida por lluvias excepcionales en julio y agosto, que en algunos casos rompieron registros de más de un siglo. En Gancedo, Chaco, las precipitaciones de agosto superaron los valores históricos de los últimos 115 años. Con 6,9 millones de hectáreas sembradas y un rinde promedio nacional de 35,4 quintales por hectárea, el trigo supera ampliamente el escenario considerado normal, que ronda las 20 millones de toneladas. La región núcleo vuelve a destacarse como motor productivo, con rendimientos base de 40 quintales por hectárea, lo que podría aportar una tercera parte del total nacional. En Buenos Aires, principal provincia triguera, el panorama combina pérdidas de más de 210.000 hectáreas por excesos hídricos con el mayor potencial de rinde del país: 39,7 quintales por hectárea y una producción estimada de 9,26 millones de toneladas. Las lluvias acumuladas entre enero y octubre oscilaron entre 1.100 y 1.500 milímetros, casi el doble del promedio histórico. Sin embargo, la provincia se mantiene como epicentro del rendimiento nacional. También se destacan mejoras significativas en otras zonas: Córdoba pasaría de 23,7 a 35,5 quintales por hectárea, Santa Fe alcanzaría 38 quintales, y en Chaco y Santiago del Estero los valores se ubican entre 20 y 22 quintales. Maíz y soja: dos pilares de una campaña histórica El maíz temprano avanza con normalidad pese a las lluvias semanales. Ya se implantó el 28% del total previsto, dentro de una superficie de 9,7 millones de hectáreas, de las cuales 8 millones se destinarán al circuito comercial. La producción se proyecta en torno a 61 millones de toneladas, una cifra inédita para Argentina. Por su parte, la soja comenzará su siembra en los próximos días “sin limitantes hídricas”, un escenario poco común para esta época del año. Se estima una superficie de 16,4 millones de hectáreas, un 7% menor al ciclo anterior, pero con una producción potencial de 47 millones de toneladas, siempre que el clima mantenga su actual regularidad. Un cierre de año con optimismo y potencial récord El estado de los suelos, las abundantes lluvias y la salud de los cultivos consolidan un panorama excepcional para el agro argentino, que podría cerrar 2025 con marcas históricas en trigo y maíz, y con la soja recuperando terreno en condiciones óptimas. Si las proyecciones se confirman, Argentina volverá a ubicarse entre los principales exportadores agrícolas del mundo, consolidando al sector agroindustrial como motor clave del crecimiento económico nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por