10/10/2025 10:01
10/10/2025 09:56
10/10/2025 09:54
10/10/2025 09:53
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:37
» Sin Mordaza
Fecha: 10/10/2025 02:18
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se reunirá el próximo 29 de octubre con la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de la provincia para presentar el proyecto de mejoramiento de las rutas de ingreso a los puertos. En los últimos días, además, recorrió distintas obras que la provincia lleva adelante en el territorio. En una extensa entrevista con Cadena Oh!, Enrico habló sobre los trabajos en marcha y fue crítico con la gestión nacional. En primer lugar, se refirió al avance del puente Santa Fe–Santo Tomé: “Ahora entramos a una época compleja, que es la época de lluvia. Si cumplimos el plazo que establecimos de 24 meses, sería buenísimo. Pero seis meses antes no lo creo, porque los trabajos ya están planificados hasta marzo del 27”. También visitó las obras en el terraplén Garello, en Colastiné. “Es una obra que estamos en un 80%. Nos falta ese 20% para terminarla, que justo tiene que ver con un problema de una toma de agua de ASSA que en el proyecto estaba removerla, y la verdad es que no está en condiciones ASSA de perder esa toma. Así que eso nos demoró un poco. Es un terraplén de defensa sobre el Colastiné, en una zona donde el río es muy angosto, erosiona mucho y agarra mucha velocidad cuando dobla”, explicó. “Después, coronar todo ese terraplén con una manta de bloques de cemento de 50 metros que llega hasta abajo del río. Eso permite que cuando el agua golpea fuerte no erosione tanto y no ponga en peligro la zona urbana que tenemos ahí atrás”, agregó. Obras en los accesos a los puertos “Concurrí a la Comisión de Obras Públicas para responder las preguntas que siempre tienen los diputados de toda la provincia. Volvemos el 29; vamos a llevar un poco más en concreto el proyecto que veníamos trabajando hace mucho sobre los problemas de las rutas en los puertos, que son un desastre. Venimos trabajando mucho en un plan de mantenimiento a largo plazo, que fue lo que nunca se hizo”, señaló Enrico. “La conclusión es que Santa Fe mantiene un ritmo de obra muy fuerte. Es una de las provincias con más obra pública junto con Mendoza. Pero lamentablemente, lo que siempre vemos es que el gobierno nacional no acompaña con la parte que le corresponde de las obras que dejó por la mitad”, añadió. La relación con el Gobierno nacional Sobre los escasos recursos destinados a Santa Fe en el Presupuesto 2026, Enrico expresó: “El problema es más profundo que el presupuesto. Es que no hay interés del presidente ni de todo su gabinete en reparar las rutas. ¿Cuánto tiempo nos dijeron y nos vendieron el versito berreta de que el Estado no iba a poner un peso para hacer obra pública, que iba a poner el sector privado? Toda la campaña con ese verso, 22 meses de gestión diciendo eso, y cuando hacen la primera licitación se enteraron de que, si el Estado no hace un aporte económico, ninguna empresa del país ni del mundo iba a agarrar una concesión de dos rutas nacionales”. “Nos hicieron perder 22 meses a todos con ese cuento del modelo a la chilena, que no existe, porque en ningún país del mundo —de izquierda o de derecha, desarrollado o no desarrollado— deja de invertir en el mantenimiento de su infraestructura básica. Acá, con eso de que no vamos a poner un peso, las rutas se vinieron abajo. Perdimos mucho capital de asfalto porque se fue rompiendo, y cuando vieron que ya fracasaron tres veces con esos proyectos, ahora toman un crédito con el ICE por 56.000 millones de pesos para apalancar dos rutas en Entre Ríos”, cuestionó. “Yo viajé 12 veces a Buenos Aires hasta que me cansé de que nos dieran vueltas. Nos dimos cuenta de que no tenían interés en reparar la ruta; estamos presentando amparos judiciales y lo reparan por orden judicial. Van a terminar todos con causas penales, porque esto es una tragedia de Once por goteo. La gente se mata por la desidia. Esta gente va a tener problemas porque mueren todos los días en todo el país personas por malas condiciones viales”, advirtió. “Ahora, porque tienen poder, no se dan cuenta, pero les va a llegar como les llegó a todos, porque hay una desidia y un abandono político de la obra pública que es criminal". "Salen de la General Paz y se pierden. Es un gobierno de gente que viaja en avión, no entiende lo que es una ruta. Es muy difícil que el gobierno de Milei entienda. No estoy defendiendo lo anterior, porque la verdad es que el kirchnerismo robó con la obra pública. No se puede pasar de un modelo del kirchnerismo que robaba con la obra pública a un modelo como este de ‘no me importa nada, no hago ninguna ruta’. Tiene que haber alguna normalidad en el país”, concluyó. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original