Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fallo histórico en Corrientes: condenan a un banco a pagar más de $63 millones por una estafa electrónica

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 09/10/2025 22:35

    El Juzgado Civil y Comercial de la ciudad correntina de Bella Vista dictó una sentencia trascendental en materia de ciberestafas bancarias, condenando al Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. a pagar una cifra superior a los 63 millones de pesos a la empresa BULCA S.R.L.. El fallo establece que el banco incumplió con su "obligación de seguridad" al no evitar una estafa de tipo Phishing por la que se sustrajeron cerca de 10 millones de pesos de la cuenta de la firma. La maniobra del engaño y la alerta ignorada La estafa ocurrió el 2 de diciembre de 2022, cuando el socio gerente de la empresa, dedicada a la producción y venta de frutales, intentó ingresar al servicio Galicia Office Banking. Según consta en el expediente, la plataforma solicitó al cliente actualizar sus datos e ingresar la clave Token hasta diez veces, una operatoria que, si bien era inusual en ese momento, le fue presentada como algo "habitual" para no generar sospechas. Mediante esta técnica de Phishing, los delincuentes lograron concretar diez transferencias ilegales por un total de $9.997.933,70. Un elemento clave de la sentencia es la Pericial Informática, que reveló una negligencia grave por parte de la entidad. La perito constató que el sistema del banco registró al menos dos intentos de transferencias "denegadas" a cuentas marcadas como "cuenta mula" (cuentas sospechosas). A pesar de que el sistema identificó las cuentas como parte de una "lista negra", permitió que tres transferencias de montos similares se registraran con éxito posteriormente, sin disparar ninguna alerta al cliente. Responsabilidad objetiva y multa millonaria El fallo judicial determinó que la responsabilidad del Banco Galicia es objetiva al enmarcar el caso en una relación de consumo bajo la Ley 24.240. La entidad intentó desligarse de la responsabilidad, argumentando que la culpa era del cliente por supuestamente divulgar sus claves, un argumento que el tribunal rechazó categóricamente. La jueza se basó en el incumplimiento de la obligación de seguridad que tienen las entidades financieras , señalando que la falta de mecanismos de identificación positiva, prevención y reacción ante operaciones sospechosas violó directamente la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Además, el tribunal consideró que el servicio de Home Banking constituye una "cosa riesgosa" en los términos del Código Civil y Comercial de la Nación, lo que agrava la responsabilidad de la entidad. La condena final se desglosó en: Daño Material: incluye el monto robado ($9.997.933,70) más intereses calculados a tasa de plazo fijo, sumando más de $27 millones. Daño Punitivo: la suma de $35.234.578,00, impuesta por la "conducta reticente y no colaborativa" del banco con la justicia y su "total falta de acción" ante la denuncia inmediata del cliente. El monto total de la condena asciende a $63.422.240,40. Este precedente subraya la postura de la Justicia de Corrientes de proteger al consumidor frente a la falta de seguridad en los sistemas de banca electrónica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por