10/10/2025 05:13
10/10/2025 05:11
10/10/2025 05:10
10/10/2025 05:09
10/10/2025 05:06
10/10/2025 05:04
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:02
Concordia » Concordiapolitica
Fecha: 09/10/2025 22:23
EE.UU. confirma swap de 20.000 millones con Argentina Estados Unidos anunció un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina, un apoyo clave para estabilizar el mercado cambiario y fortalecer la economía local. Confirmación oficial del acuerdo Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó en redes sociales que compraron pesos argentinos directamente en el mercado local. Además, ratificó el acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. “Hemos cerrado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina”, afirmó Bessent. También aseguró que la actual banda cambiaria “sigue siendo adecuada para su propósito”. Esta intervención se da en un contexto donde Argentina enfrenta problemas de liquidez y busca mantener la estabilidad en su economía. ¿Qué significa el swap para Argentina? El swap permite al Banco Central contar con dólares que ayudan a mantener las reservas y controlar la cotización del peso. Esto es fundamental para evitar grandes fluctuaciones en el tipo de cambio, que pueden afectar a consumidores y empresas. Este anuncio llegó tras una serie de reuniones en Washington entre Bessent y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, donde se evaluaron los avances económicos y la coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bessent destacó que las políticas fiscales argentinas deben mantenerse firmes para asegurar estabilidad y crecimiento, y expresó su apoyo a las reformas que promueven la inversión, el empleo y la reducción de impuestos. Un respaldo estratégico para la economía El swap no solo es un apoyo financiero, sino también un gesto político que fortalece la relación entre Estados Unidos y Argentina. En tiempos de incertidumbre global, este acuerdo ayuda a Argentina a mantener la confianza y avanzar hacia un desarrollo sostenible. Además, Bessent mencionó la próxima reunión entre el presidente Donald Trump y el mandatario argentino Javier Milei, destacando el interés de EE.UU. en respaldar la economía argentina.
Ver noticia original