10/10/2025 05:13
10/10/2025 05:11
10/10/2025 05:10
10/10/2025 05:09
10/10/2025 05:06
10/10/2025 05:04
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:03
10/10/2025 05:02
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/10/2025 21:51
El productor hortícola de Paraná, relata su experiencia de vida en la agricultura, los retos climáticos y económicos que enfrenta. Además, dijo que la familia fue sido clave para mantener la tradición en el campo. De perder todo a las ensaladas listas para comer. En la zona de “El Brete”, a pocos minutos del centro de Paraná, se encuentra la quinta de Daniel Brandolín, un productor hortícola que lleva más de 30 años en el campo. Su historia es un ejemplo de resiliencia, trabajo duro y adaptación a un entorno cambiante. Hoy, a sus 56 años, sigue cultivando las tierras que heredó de su padre y su abuelo, continuando con una tradición familiar que se remonta a generaciones. La tradición familiar de la horticultura "Soy Daniel Brandolín, productor hortícola, y trabajo en la zona del Brete, en Paraná. La horticultura aquí se divide entre El Brete y el Paracao", comenzó su relato el productor, quien explica que la horticultura ha sido parte de su vida desde joven. "Esto viene de mi padre, de mi abuelo, y seguimos los pasos de ellos", agregó al dialogar con el programa “Moviendo el avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. Desde que era un niño, Daniel acompañó a su padre en las tareas del campo, lo que lo llevó a decidirse por esta actividad. A los 15 años, dejó de estudiar para dedicarse plenamente a la horticultura. "Siempre me gustó el campo, me gustó la producción hortícola, y por eso me quedé", expresó. Hoy, su trabajo abarca cinco hectáreas de terreno, más algunos pequeños lotes de vecinos que le prestan para su producción. La rutina diaria de un horticultor La vida de un horticultor no es fácil, y Daniel lo sabe bien. "Mi día empieza a las 4 de la mañana, cuando nos levantamos para llevar la producción al mercado", relató a Elonce. Aunque algunos productores terminan a las 9 de la mañana, Daniel regresa a su quinta para continuar con las tareas del día. "Es un trabajo constante. Cada día es diferente, pero siempre requiere de mucha dedicación", afirmó. En cuanto a la cosecha, explicó que generalmente se realiza la noche anterior para llevar los productos frescos al mercado al día siguiente. Entre sus cultivos destacan acelga, espinaca, lechuga, remolacha, perejil, rúcula y repollos, entre otros. Además, se prepara para la cosecha de calabazas y zapallitos, dos de sus cultivos más esperados. De perder todo a resurgir con valor agregado en los productos Uno de los mayores desafíos que enfrentan los productores hortícolas, según Daniel, es el clima. "El clima es 100% determinante. Es difícil porque dependemos completamente de las condiciones meteorológicas", explicó. En su caso, tuvo que abandonar los invernaderos debido a los altos costos de mantenimiento, recurriendo en su lugar a técnicas como el uso de media sombra en verano y mantas antiheladas en invierno. A lo largo de los años, Daniel ha enfrentado situaciones difíciles, como la pérdida total de su producción debido a fenómenos climáticos adversos. "En 1997, un granizo nos arrasó toda la producción, incluso los árboles. No nos dejó nada, ni siquiera para comer", recordó con nostalgia al dialogar con Elonce. Ante la adversidad, no se rindió y comenzó un nuevo proyecto paralelo: darle valor agregado a sus productos hortícolas, como las ensaladas listas para consumir. Desafíos económicos y la falta de apoyo Uno de los puntos más críticos para los pequeños productores como Daniel es la falta de apoyo económico y financiero. "No existen seguros para la producción hortícola, y los pocos créditos que podemos acceder son complicados", explicó al programa “Moviendo el avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. En su experiencia, los créditos blandos y largos, necesarios para invertir en infraestructura y mejorar la producción, son casi imposibles de obtener. "Lo que necesitamos es infraestructura. Sin créditos accesibles, no podemos mejorar", afirmó. A pesar de los esfuerzos, los costos siguen siendo altos y los precios bajos. "Hoy en día, hay mucha oferta y poca demanda, lo que hace que los precios se mantengan bajos. Los invernaderos tienen costos muy elevados, lo que hace difícil afrontar los gastos", comentó. A pesar de las dificultades, Daniel ha logrado adaptarse mediante la incorporación de tecnologías como la fertilización con cama de pollo y la rotación de cultivos. El futuro de la horticultura en Paraná Cuando mira hacia el futuro, Daniel es realista. "Hace unos años éramos 50 productores, ahora quedamos 23. Los viejos productores están dejando, y muy pocos hijos siguen con el oficio. Va a ser complicado", reflexionó. La falta de rentabilidad, la presión del clima y la falta de apoyo hacen que muchos jóvenes no se animen a continuar con la tradición familiar de la horticultura. A pesar de esto, Daniel sigue adelante. "Con mis años, lo único que quiero es seguir como estoy, y que mis hijos me ayuden cuando puedan. Mi hija sigue con el tema de las ensaladas, mi hijo también me ayuda cuando puede", comentó con optimismo. No obstante, está consciente de que la horticultura tal como la conoció puede estar llegando a su fin con él. "Creo que la horticultura se termina conmigo", afirmó con tristeza. Recomendación a los jóvenes A los jóvenes que estén interesados en la horticultura, Daniel les dejó un mensaje claro: "Si te gusta, metele. Tiene que gustarte. Si no, no lo hagas. Pero si te apasiona, el camino se va abriendo solo", remarcó al dialogar con el programa “Moviendo el avispero” que se emite por Elonce Radio & Stream FM 98.7. Una vida dedicada al campo Daniel Brandolín es un ejemplo de esfuerzo, perseverancia y amor por la tierra. A pesar de los desafíos climáticos, económicos y generacionales, sigue trabajando con dedicación para seguir cultivando las tierras de su familia. En un contexto donde los pequeños productores luchan por sobrevivir, la historia de Daniel es una de resistencia y pasión por la horticultura, un legado que probablemente será difícil de mantener en el futuro si las condiciones no mejoran. MOVIENDO EL AVISPERO - ELONCE Radio & Stream FM 98.7 - 09/10/2025
Ver noticia original