10/10/2025 01:12
10/10/2025 01:12
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:10
10/10/2025 01:10
10/10/2025 01:09
» La Capital
Fecha: 09/10/2025 18:19
El exdirector regional de la ex-Afip Rosario, Carlos Vaudagna, y el jefe interino de la agencia Santa Fe, Néstor Javier Bermúdez, están acusados de traficar datos fiscales y manipular inspecciones en beneficio de una empresa del segundo El Juzgado Federal N° 1 de Santa Fe , a cargo del magistrado Aldo Alurralde , resolvió procesar sin prisión preventiva a Carlos Vaudagna , exdirector Regional de la ex AFIP Rosario, y a Néstor Javier Bermúdez , jefe interino de la Agencia Santa Fe de la ex AFIP-DGI, por una serie de delitos vinculados al uso indebido de información confidencial y tráfico de influencias . Ambos exfuncionarios están acusados de abuso de autoridad, violación de secretos y violación de los deberes de funcionario público , luego de que se comprobara que en 2019 utilizaron su posición dentro del organismo recaudador para beneficiar a la fábrica de hielo “Ghiaccio” , propiedad de Bermúdez, y perjudicar a sus competidores comerciales . El juez Alurralde, en una resolución de 30 páginas , ordenó además un embargo de 20 millones de pesos sobre los bienes de cada uno de los imputados. Manipulación de información y operativos direccionados Según la investigación impulsada por los fiscales federales Walter Rodríguez (Santa Fe) y Roberto Salum (Reconquista), Vaudagna y Bermúdez obtuvieron y compartieron información fiscal reservada de empresas del rubro de elaboración de hielo, y dirigieron operativos de fiscalización con fines personales. En mensajes de WhatsApp peritados del teléfono de Vaudagna —incautado en otra causa federal—, se comprobó que Bermúdez solicitaba datos sobre contribuyentes competidores, y que su colega le enviaba listados de firmas registradas, declaraciones juradas del IVA, Ganancias y Seguridad Social, violando la confidencialidad de la información. Además, el entonces titular regional de la AFIP ordenó una inspección a una empresa rival de Bermúdez, pese a que no pertenecía a su jurisdicción. Esa irregularidad evidenció el uso político y personal de los recursos del organismo para favorecer un negocio privado. Antecedentes y vínculos con otras causas El caso cobró impulso en junio de 2023, tras una denuncia de la Dirección de Sumarios de la AFIP. La pesquisa reveló que Vaudagna ya estaba implicado en otras maniobras ilegales: está imputado junto al exjuez federal Marcelo Bailaque y al financista Fernando Whpei por presuntos hechos de extorsión y tráfico de influencias. Durante esa investigación, el peritaje a su teléfono permitió descubrir los intercambios incriminantes con Bermúdez, que derivaron en la nueva causa por beneficios indebidos y violación de secretos fiscales. Medidas cautelares y prohibiciones Por el riesgo de entorpecimiento de la investigación, los fiscales solicitaron medidas restrictivas. El juez ordenó que los imputados no puedan salir del país sin autorización judicial, que no concurran a oficinas de la AFIP en Rosario o Santa Fe, y que no mantengan contacto con empleados o funcionarios del organismo. En el caso de Bermúdez, el Ministerio Público Fiscal pidió además que se prohíba cualquier intento de transferencia o venta de la empresa “Ghiaccio”, que operaría bajo la razón social Hielagua S.A., con sede sobre la Ruta Provincial N°1, kilómetro 1, en Colastiné Norte. La fiscalía sospecha que la firma fue constituida a través de testaferros y que podría haberse financiado con fondos de origen irregular. Por ello, se dispuso una prohibición de innovar sobre sus participaciones sociales mientras avance la investigación.
Ver noticia original