10/10/2025 01:12
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:11
10/10/2025 01:10
10/10/2025 01:10
10/10/2025 01:09
10/10/2025 01:08
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 09/10/2025 18:19
El encuentro está organizado por el Colectivo Cultural “Entre Ríos Sin Fronteras”, la Universidad Adventista del Plata, el Municipio de Villa del Libertador San Martín y el Multiarchivo “Oscar Cacho Dutra”, en el marco del Día de la Chamarrita Entrerriana 2025 y de los 30 años de las plantaciones de los Árboles-Estrellas, símbolo vivo del legado de Linares Cardozo. Un homenaje integral a la memoria entrerriana “Octubre es un mes muy especial para quienes somos cultores de la música entrerriana. Recordamos al maestro Linares Cardozo, patriarca del cancionero de Entre Ríos. Por eso, junto a otros integrantes del colectivo Entre Ríos Sin Fronteras y con el apoyo de la Universidad Adventista del Plata, el municipio y el Multiarchivo Oscar Cacho Dutra, decidimos realizar un homenaje integral que reúna la palabra, la memoria y la música”, explicó González durante la entrevista. La jornada comenzará bajo el aguaribay que el propio Linares Cardozo plantó en Villa Libertador San Martín, árbol que se transformó en un emblema de su paso y su amistad con la comunidad. Luego, las actividades continuarán en el Salón de los Pioneros de la Universidad Adventista del Plata, donde se inaugurará una exposición documental y se presentará un libro sobre su vida y su obra, a cargo de Raúl Tornoud, María C. Ansaldi y el propio González. El cierre será con un concierto homenaje, que reunirá a músicos y docentes de distintas generaciones. “Vamos a interpretar obras emblemáticas de Linares Cardozo, como Silbidos de un Entrerriano, Peoncito de Estancia, La Lindera, El Gallito del Agua y Canción de Cuna Costera, con César Nani en canto, Hugo Cian en bajo y yo en acordeón. También se sumará el Conjunto de Música del Profesorado de la Universidad Adventista del Plata, bajo la dirección de Cintia Bertellotti, junto a Priscila Bernhardt y Ezequiel Almeida. El cierre será con Soy Entrerriano, que resume el espíritu de toda su obra”, detalló el músico. El legado de Linares Cardozo Consultado sobre la trascendencia del artista nacido en La Paz, González fue contundente: “Fue quien le dio identidad musical a nuestra provincia. Con su trabajo de investigación folclórica y su enorme sensibilidad, logró que la chamarrita y otras expresiones del cancionero entrerriano se reconozcan en todo el país. Cada vez que alguien escucha una chamarrita, la asocia con Entre Ríos. Por eso digo que Linares Cardozo es, en esencia, Entre Ríos”. El homenaje promete ser una jornada de encuentro, arte y memoria, donde la voz y el legado de Linares Cardozo volverán a resonar en su tierra natal. Entre canciones, recuerdos y testimonios, Entre Ríos rendirá tributo a uno de sus más grandes referentes culturales, cuyo legado continúa uniendo generaciones a través de la música y la identidad provincial.
Ver noticia original