10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:15
10/10/2025 00:15
10/10/2025 00:15
10/10/2025 00:14
10/10/2025 00:13
10/10/2025 00:13
10/10/2025 00:13
» Misionesopina
Fecha: 09/10/2025 16:40
Puerto Esperanza atraviesa una fuerte controversia tras la denuncia de un usuario de la Cooperativa de Agua local, quien sufrió el corte de su servicio pese a estar al día con los pagos, y posteriormente recibió una carta documento que lo intimaba a no realizar publicaciones críticas en redes sociales. El caso salió a la luz a partir de la defensa de la abogada Rocío Talavera, quien representa a una panadería de la ciudad. Según relató, el establecimiento había abonado sus boletas mediante Mercado Pago y contaba con los comprobantes en regla. Sin embargo, días después, personal de la cooperativa se presentó con la orden de corte. “Mi clienta les mostró los comprobantes, pero le respondieron que tenían instrucciones de desconectar igual. Estuvo 24 horas sin agua, perdió mercadería y dejó de producir”, explicó la letrada. La situación se agravó con la respuesta oficial de la entidad, firmada por su presidente, Pedro Brey. En la carta documento, la cooperativa rechazó las quejas y ordenó al usuario abstenerse de publicar críticas en redes sociales, advirtiendo que podría iniciar acciones legales si se afectaba ‘el buen nombre y honor de la institución’. La misiva cierra con una advertencia categórica: “Queda usted debida y legalmente notificada”. Talavera calificó esa postura como un intento de censura: “Le dije a mi clienta que podía publicar la carta porque se trata de un servicio público. La libertad de expresión es un derecho constitucional. No pueden prohibir la opinión de los usuarios. Ni mis clientes ni yo vamos a callarnos”. En un comunicado en redes sociales, la abogada denunció la “misma metodología de persecución” y apuntó contra los asesores legales de la cooperativa: “No conocen la ley ni el derecho constitucional de libertad de expresión. No nos van a callar”. El conflicto deja planteada una discusión mayor sobre el rol de las cooperativas en la prestación de servicios públicos esenciales, y sobre los límites entre la defensa institucional y los derechos básicos de los usuarios.
Ver noticia original