09/10/2025 23:18
09/10/2025 23:18
09/10/2025 23:17
09/10/2025 23:17
09/10/2025 23:17
09/10/2025 23:15
09/10/2025 23:13
09/10/2025 23:12
09/10/2025 23:12
09/10/2025 23:11
La Paz » Politica con vos
Fecha: 09/10/2025 15:36
Buscan celulares y otros dispositivos electrónicos. Los operativos se realizan en Capital Federal y en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires. La Justicia ordenó 25 nuevos allanamientos en la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que tiene como cara principal de ello a Karina Milei, Secretaria de Presidencia y hermana del Presidente de la Nación. Según informa Noticias Argentinas, se realizaban alrededor de “15 procedimientos en diversos lugares en los que se buscan teléfonos celulares y aparatos electrónicos. Habrá más”. De los allanamientos ordenados, 9 son en la ciudad de Buenos Aires y los 6 restantes en Provincia. El canal TN informó que los allanamientos “fueron dispuestos por una nueva línea de investigación en el expediente por presunta corrupción”. La policía de la Ciudad y la Bonaerense buscan “celulares y aparatos electrónicos” que puedan aportar más pruebas a la causa. “Por el momento, las órdenes de la Justicia no incluyen pedidos de detenciones”. El expediente está a cargo del juez, Sebastián Casanello, y el fiscal, Franco Picardi. Cómo se hacían las compras en ANDIS La Justicia investiga cómo se hacían las compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene un presupuesto actual superior a los 3 billones de pesos, según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. El foco de los investigación está puesto en el vínculo del organismo que comandaba Diego Spagnuolo con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, una de las principales proveedoras de la agencia. Además, se investiga a Karina Milei por un supuesto reintegro – coima – del 3% para que ello suceda. Según pudo reconstruir El Destape, las compras más relevantes de la ANDIS se hacían a través de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, conocida como “Incluir Salud”, área que estaba bajo la órbita de Daniel Garbellini, uno de los cinco investigados en la causa “audios de las coimas”, quien fue desplazado por el escándalo. Dicha persona es la que Spagnuolo menciona como al que ubicaron desde Presidencia para manejarle “la caja”. La dirección que estaba bajo su mando es la que tiene mayor presupuesto (descontando el dinero destinado a las pensiones) y utiliza un circuito de compra interno, cerrado, por lo que sus adquisiciones no se publican en el portal Comprar. El 29 de agosto pasado la Justicia allanó una de las sedes de ANDIS; la ubicada en Rivadavia al 800, donde funciona Incluir Salud y tenía despacho Garbellini. La atención estuvo en el piso 4°, donde está la dirección mencionada y en el piso 10°, donde funciona el área de administración; es decir, donde se liquidan los expedientes.
Ver noticia original