10/10/2025 00:39
10/10/2025 00:38
10/10/2025 00:38
10/10/2025 00:37
10/10/2025 00:37
10/10/2025 00:36
10/10/2025 00:36
10/10/2025 00:35
10/10/2025 00:35
10/10/2025 00:35
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 09/10/2025 14:16
(ADN). – El Tesoro nacional ya consumió cerca del 90% de los dólares que había comprado al sector agroexportador durante la reciente liquidación sin retenciones, y hay preocupación por cuánto más podrá seguir sosteniendo al tipo de cambio oficial sin dejarlo subir. En apenas cinco jornadas hábiles, el Tesoro vendió más de u$s2.040 millones para abastecer la demanda privada y mantener la cotización del dólar mayorista alrededor de $1.430. De los más de u$s2.200 millones que había acumulado, le quedarían menos de u$s400 millones disponibles en su cuenta del Banco Central, según estimaciones del mercado. En el mercado estiman que, a este ritmo, el Tesoro agotaría todo su stock en tres días. Si eso ocurre, el Banco Central deberá intervenir directamente en el mercado, lo que podría intensificar la tensión cambiaria y ampliar la brecha con los dólares paralelos, justo en la antesala electoral. «Si las ventas de divisas del Tesoro se mantienen al ritmo actual, el poder de fuego para frenar al dólar alcanzaría para sólo dos días más», señalaan en la City y en ese caso, el tipo de cambio oficial podría alcanzar la banda superior, ubicada en $1.484,16, lo que obligaría al Banco Central a salir a vender reservas para contenerlo. La estrategia del equipo económico parece ser mantener al dólar «planchado» en torno a los $1.430 hasta las elecciones del 26 de octubre, aunque eso implique quemar los dólares que ingresaron por el campo. En este contexto se analiza en los mercados que el movimiento de las últimas ruedas también se refleja en los futuros de dólar, donde se percibe una creciente expectativa devaluatoria. Los inversores, afirman, no confían en la sostenibilidad del esquema de bandas más allá de las elecciones.
Ver noticia original