09/10/2025 17:58
09/10/2025 17:57
09/10/2025 17:54
09/10/2025 17:54
09/10/2025 17:53
09/10/2025 17:53
09/10/2025 17:52
09/10/2025 17:51
09/10/2025 17:50
09/10/2025 17:45
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 09/10/2025 14:14
(ADN).- Efectivos de la policía federal hicieron un curioso hallazgo durante el allanamiento en la casa de Fred Machado: un documento maltrecho en el cesto de basura que, reconstruido, resultó ser el famoso contrato en el empresario y José Luis Espert firmado en 2019, en el marco de su campaña presidencial, que confirmaría el envió de dólares. El papel certificaría los 200 mil dólares por los que el dirigente Juan Grabois denunció a Espert por lavado de dinero. En estos días, Machado dijo que esos envíos fueron de más volumen, incluso se llegó a hablar de un millón de dólares. Lo cierto que ese documento «roto, manchado y abollado» como definió la Justicia, se convierte en una pieza clave de la causa, lo que constituye toda una rareza, ya que fue encontrado casi cinco años después y en un domicilio donde Machado no residía, sino que cursaba su prisión domiciliaria. El hallazgo, descrito como “una pieza central” en la investigación que ya se tramita en la justicia federal argentina y en los tribunales de Estados Unidos, refuerza la conexión económica entre el empresario, acusado de lavado de dinero y narcotráfico, y el referente de La Libertad Avanza. El documento, cuya existencia había sido adelantada por el diario Newstand y luego publicada por Clarín, detalla que el “precio total” que el comitente (Machado) debía pagar al prestador (Espert) ascendía a un millón de dólares estadounidenses. “El precio total que el comitente se obliga a pagar al prestador por el trabajo encomendado asciende a la suma de dólares estadounidenses un millón (U$S 1.000.000), pagaderos de la siguiente forma: en nueve cuotas de U$S 100.000, en el acto de la suscripción de este contrato”, expresa el texto. Según el documento, el pago inicial de 100 mil dólares debía concretarse al momento de la firma, y el resto se abonaría en nueve cuotas mensuales consecutivas del mismo valor. Las transferencias, ordenaba el contrato, debían realizarse “dentro de los primeros cinco días de cada mes”, sin posibilidad de alegar fuerza mayor o cambios de contexto económico.
Ver noticia original