09/10/2025 17:39
09/10/2025 17:39
09/10/2025 17:38
09/10/2025 17:37
09/10/2025 17:37
09/10/2025 17:37
09/10/2025 17:37
09/10/2025 17:36
09/10/2025 17:36
09/10/2025 17:36
» Santafeactual
Fecha: 09/10/2025 13:57
La apertura a las importaciones y el aumento en las tasas de intereses, provocan que la crisis se agudice aún más. De esta forma, el desorden macroeconómico existente, afecta de lleno a la microeconomía. El ministro de Trabajo, Roald Báscolo, brindó un nuevo pantallazo de la situación de distintas empresas locales y de las pymes en general. Sostuvo que “el trabajo está atado a la producción y la producción atada a la venta, por lo que la situación está muy complicada, pero no solo en Santa Fe, sino en el país”. También detalló que “hay una caída importante del mercado interno por el ingreso masivo de productos importados, y en algunos rubros, también el ingreso de contrabando, lo que complica aún más la situación”. Asimismo, responsabilizó de la situación a “la abrupta suba de las tasas de interés que hubo en lo últimos dos meses” y en como una cuestión de desorden macroeconómico afecta la microeconomía. “La situación está compleja y no se ve en lo inmediato en la cuestión laboral, en los puestos de trabajos, si uno puede ver que hay empresas que están atravesando dificultades financieras por crisis muy profundas” detalló. En concreto, en Santa Fe, los más afectados son los productores textiles, los de calzado y los de maquinaria agrícola, principalmente por la apertura de importaciones. Pero con respecto a las pymes en general, afirmó que “están todas afectadas, y que el principal problema que están teniendo hoy es que hay poca plata en las calles, pocas ventas, y que financiarse a través de bancos o del sistema financiero nacional es prácticamente imposible, porque si uno está proyectando una inflación del 20% o 25 % en los próximos 12 meses, no hay rubro que pueda sostenerse pagando tasas de interés del 80% o 100% como están cobrando hoy algunos bancos”.
Ver noticia original