Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Principio de acuerdo de paz entre Israel y Gaza: cómo es el plan de Trump para poner fin a la guerra

    » Santafeactual

    Fecha: 09/10/2025 13:56

    El entendimiento inicial contempla la liberación de rehenes, la retirada gradual del Ejército israelí, el desarme de Hamas y un programa internacional de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja. El plan, presentado por Donald Trump, se estructura en 20 puntos El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un principio de acuerdo de paz entre Israel y el grupo Hamas, que marca el inicio de un ambicioso plan para poner fin a la guerra en Gaza. Según explicó, el entendimiento incluye un intercambio de rehenes por prisioneros y una serie de pasos destinados a la desmilitarización del territorio, su reconstrucción y el establecimiento de una administración provisional con supervisión internacional. El plan de pacificación, que consta de 20 puntos, propone que Gaza se convierta en una zona libre de terrorismo, reconstruida “para beneficio de su población”. La primera etapa contempla que, si ambas partes aceptan formalmente, las hostilidades cesen de inmediato. Israel deberá retirarse a una línea acordada para facilitar la liberación de los cautivos, mientras se congelan las operaciones militares. Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación, se devolverán todos los rehenes —vivos o muertos—, y como contrapartida, Israel liberará a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos desde octubre de 2023, incluidas mujeres y niños. Además, se estipula que por cada rehén fallecido se entregarán los restos de 15 palestinos. El plan también aborda el futuro de los combatientes de Hamas: quienes entreguen sus armas y acepten la coexistencia pacífica recibirán amnistía, y quienes deseen salir de Gaza contarán con un pasaje seguro hacia otros países. Inmediatamente después de aceptado el acuerdo, la ayuda humanitaria ingresará a gran escala, bajo supervisión de la ONU, la Cruz Roja y organismos neutrales. Una vez estabilizada la situación, Gaza pasará a estar administrada por un comité tecnocrático palestino con supervisión internacional, denominado “Junta de Paz”, que será encabezado por Trump y figuras internacionales como Tony Blair. Este comité gestionará la reconstrucción hasta que la Autoridad Palestina pueda retomar el control político. El proyecto contempla además un plan económico integral, con la creación de una zona especial de desarrollo y acceso preferencial a mercados regionales. Nadie será forzado a abandonar Gaza, aunque quienes deseen emigrar podrán hacerlo con derecho de retorno. Hamas, en cambio, quedará excluido del futuro gobierno del enclave y deberá entregar todo su arsenal, que será destruido bajo supervisión internacional. El plan prevé la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización para entrenar a la policía local y cooperar con Israel y Egipto en el control fronterizo. Israel, por su parte, se compromete a no ocupar ni anexar Gaza, y a retirarse de forma progresiva conforme avance la desmilitarización. Los últimos puntos promueven un proceso de diálogo interreligioso, la reforma de la Autoridad Palestina y la apertura de un camino hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino. Trump cerró su anuncio asegurando que el objetivo final es “una coexistencia pacífica y próspera entre israelíes y palestinos”, bajo un horizonte político que Estados Unidos se comprometió a impulsar en los próximos meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por