09/10/2025 17:16
09/10/2025 17:15
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/10/2025 13:30
A partir de diciembre, Paraná contará con una nueva flota de colectivos urbanos operada por la UTE San José S.A. y Kenia S.A.. El gerente de la empresa, Hugo Ruiz, explicó a Elonce que se realizan estudios de tránsito con sensores para planificar recorridos, frecuencias y paradas. La ciudad de Paraná se prepara para la renovación total de su sistema de transporte urbano de pasajeros, que entrará en vigencia en diciembre con la adjudicación del servicio a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por San José S.A. y Kenia S.A.. Al respecto, el gerente de la UTE, Hugo Ruiz, confirmó a Elonce que la firma instaló un carro con sensores de medición de tránsito vehicular y peatonal en la zona de Cinco Esquinas, como parte de un relevamiento técnico previo al inicio de operaciones. Los nuevos colectivos del transporte urbano tendrán imágenes icónicas de Paraná “Cuando se arman los recorridos y las frecuencias hay que tener un resultado que se llama velocidad comercial, que hace que el transporte público sea atractivo para el usuario”, explicó Ruiz. Estudios de calles y flujo vehicular El gerente detalló que el proceso comenzó con un relevamiento de calles, realizado con dos unidades de 12 y 13 metros, que permitió determinar giros, calzadas angostas y zonas con dificultades estructurales. Instalaron sensores en Cinco Esquinas para medir flujo vehicular (foto Elonce) Actualmente, la empresa se encuentra en la etapa de recopilación de información, para analizar el flujo vehicular en horas pico y ajustar los tiempos de recorrido. “Se recopila la mayor cantidad de datos para saber en qué momentos se generan los mayores inconvenientes y trabajar junto al municipio en soluciones, ya sea reprogramación de semáforos o desvíos temporales”, añadió Ruiz. Toda la información es procesada en el sistema central de monitoreo, donde se analiza el comportamiento de cada línea y su impacto en la frecuencia de los servicios. Aplicaciones y monitoreo en tiempo real Los datos también serán utilizados para optimizar las aplicaciones móviles que informan al usuario la llegada de los colectivos. “La conexión es directa: si el colectivo dice que llega en dos minutos y hay un imprevisto, el sistema se actualiza automáticamente cada diez segundos”, explicó Ruiz, al destacar la incorporación de tecnología que permitirá una mayor precisión y transparencia en los tiempos de espera. Nuevos colectivos urbanos que circularán en Paraná (foto Elonce) "Eficaces, eficientes y prolijos" Ruiz valoró la colaboración del Municipio de Paraná en el proceso de transición hacia el nuevo servicio. “El municipio está muy convencido de que hay que trabajar en conjunto para lograr que el paranaense vuelva al colectivo. Debe haber mucha información y contacto con el usuario”, señaló. El directivo reconoció que el principal desafío será recuperar la confianza de los usuarios. “Tenemos que ser eficaces, eficientes y prolijos. No podemos cambiar el pasado, pero sí trabajar sobre el presente para construir el transporte que necesitamos”, afirmó. Recorridos, paradas y etapas de calibración Según informó, el nuevo sistema comenzará con los recorridos licitados, y durante diciembre, enero y febrero se realizará una etapa de calibración y ajustes. Una de las paradas céntricas en calle 25 de Mayo (foto Elonce) “En marzo, con el reinicio de clases y mayor actividad, presentaremos el esquema definitivo de horarios y recorridos. El municipio evaluará las propuestas y autorizará posibles cambios o ampliaciones”, explicó Ruiz. El gerente descartó modificaciones inmediatas en los itinerarios actuales y aclaró que se analizará la posibilidad de implementar carriles exclusivos, ajustes de estacionamientos y mejoras viales para optimizar la velocidad comercial. “Hay esquinas donde el bus no puede girar por el estacionamiento. A veces no es necesario quitarlo, sino cambiarlo de lado para facilitar el paso”, ejemplificó. Respecto a la ubicación de las paradas, Ruiz sostuvo que el criterio será equilibrar la accesibilidad y la fluidez del servicio. “Un colectivo que para en todas las esquinas no puede tener buena velocidad comercial. Por eso, en los carriles exclusivos podrían estar cada tres cuadras, concentrando paradas comunes en puntos de alta demanda”, explicó. El objetivo, remarcó, es “amigar la necesidad del usuario con la viabilidad técnica del recorrido”, para garantizar un servicio ágil y confiable. Tránsito intenso en Paraná Por último, Ruiz reconoció que las mediciones iniciales sorprendieron por la alta cantidad de vehículos y motocicletas que circulan en la ciudad. Instalaron sensores en Cinco Esquinas para medir flujo vehicular (foto Elonce) “Empezamos esta semana con el conteo de datos y notamos una afluencia muy fuerte en los momentos pico. Por eso, el equipo seguirá rotando por distintos puntos de la ciudad”, informó. El nuevo sistema de transporte urbano de Paraná, que comenzará a operar en diciembre, busca modernizar el servicio, mejorar la frecuencia y recuperar la confianza del usuario mediante tecnología, planificación y trabajo coordinado entre la empresa y el municipio. Colectivos: confirman cantidad de unidades, nuevos recorridos, opciones de pago y otros detalles Así serán los nuevos colectivos que comenzarán a circular en Paraná en diciembre Nuevo servicio de colectivos en Paraná: la tarifa bajaría si aumenta la cantidad de pasajeros Transporte urbano en Paraná: Romero anunció que habrá “unidades modernas, accesibles y con aire acondicionado”
Ver noticia original