09/10/2025 17:29
09/10/2025 17:16
09/10/2025 17:15
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 09/10/2025 13:03
Concepción del Uruguay se prepara para vivir tres días donde la literatura se abrirá en múltiples direcciones: hacia la música, el teatro, el arte urbano y la memoria colectiva. La Feria de la Palabra vuelve a instalarse, así como un punto de encuentro imprescindible, no solo para los libros, sino también para todas las formas posibles de decir, escuchar y compartir cultura. Las jornadas que se desarrollarán los días 10, 11 y 12 de octubre, bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”, una clara impronta borgeana. Las actividades se centrarán en la Carpa montada en calle Eva Perón (entre Galarza y 9 de Julio), pero también en los dos Auditorios municipales. Además, este año se agrega un Día Cero: Este jueves 9 de octubre, desde las 17.30, tendrá lugar la presentación de “Sentate… yo te leo”, una experiencia de adaptación de cuentos y leyendas a lectura fácil, coordinada por el Instituto de Formación Docente “Dra. Carolina Tobar García”, que busca acercar la literatura a personas con diferentes niveles de comprensión lectora y a públicos diversos, garantizando la inclusión como valor central de la feria. La feria contará con 25 stands en la carpa central, donde participarán editoriales, libreros locales, bibliotecas, instituciones y asociaciones vinculadas a la lectura. Más de 20 autores y autoras de la región presentarán sus obras en mesas compartidas, con representantes de distintos departamentos de Entre Ríos. El viernes a las 21 horas, en el Auditorio Scelzi, estará la palabra inaugural de esta 5ta edición, en la voz de Carlos Skliar, reconocido investigador, docente y escritor especializado en literatura, pedagogía y filosofía. El sábado, a las 20:30 horas en el Auditorio Illia, contaremos con la presencia de Alejandro Vaccaro, una de las voces más autorizadas para acercarnos a la figura de Borges. El domingo a las 18 horas, en el Auditorio Scelzi, será el turno de un entrerriano ilustre, Miguel Ángel Federik, recientemente distinguido con el Premio Konex 2024, quien brindará la conferencia Borges y Entre Ríos, recorriendo los lazos del escritor con la provincia. Y como la palabra también se canta, el domingo a las 20 horas, frente al Centro Cívico, tendremos el cierre musical con Raly Barrionuevo, que presentará el espectáculo que llevó al escenario de Cosquín hace dos años. Por otra parte, también se sumarán otras actividades como la propuesta del Cementerio Municipal, donde se desarrollará un recorrido literario y teatral con poesías para recordar. “El año pasado trabajamos con canciones y tuvo gran repercusión. Este año lo haremos desde la poesía, pensando el duelo en su dimensión literaria”, señaló la directora Guillermina Bevacqua. Habrá además un espacio para juventudes, con talleres de rap y freestyle a cargo de un músico lírico dedicado al arte urbano, que se presentará en Plaza Ramírez el sábado y domingo. También se dispondrá de un espacio para infancias, con propuestas especialmente diseñadas. Uno de los grandes ejes de esta quinta edición será la accesibilidad cultural.
Ver noticia original