09/10/2025 16:38
09/10/2025 16:38
09/10/2025 16:37
09/10/2025 16:37
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
Parana » AIM Digital
Fecha: 09/10/2025 12:02
Bajo el lema “¡Basta de matarnos!”, se realizó una concentración frente a los Tribunales de Paraná en repudio al femicidio de Daiana Mendieta, la joven de 22 años que fue encontrada sin vida en el interior de un aljibe en Gobernador Mansilla. “Se nos revuelven las tripas de tanta bronca, nos hierve la sangre de la rabia y nos brota por todos los poros el dolor”, dijo a AIM la integrante de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, Carolina Acuña. “Estamos hartas, cansadas, podridas de que nos maten a nuestras pibas. No nos vamos a cansar de decirlo, lo vamos a repetir hasta el cansancio. El machismo mata, el patriarcado nos atraviesa como sujetos a todas las personas que vivimos en sociedad”, dijo Acuña a esta Agencia. En el actual contexto político, “se banalizan y naturalizan las microviolencias y los prejuicios. La violencia machista empieza por los micromachismos, el chiste fácil, la banalización. y son cuestiones que se van naturalizando en la sociedad y que van escalando en el orden de la violencia, donde se pasa a los gritos, a la violencia psicológica, a la agresión física, y en la punta del iceberg están los femicidios”. Remarcó Acuña: “Tenemos que tomar conciencia y dejar de naturalizar, dejar de banalizar las situaciones, porque a las mujeres asesinadas por femicidios muchas veces se las sigue violentando aún después de muertas. Basta de correr el eje: trabajemos sobre la violencia machista que hace que todos los días en nuestro país un hombre asesine por el solo hecho de ser hombre y porque puede a una mujer.” “Hoy fue el turno de Daiana, pero antes fue el de Morena, el de Brenda, el de Lara, el de Julieta, el de Priscila, el de Fátima, el de María Soledad, y así puedo seguir nombrando a las miles que nos faltan. Es hora de tomar conciencia y de dar la batalla cultural que merecemos. Hay que dejar de utilizar el cuerpo de las mujeres como territorio de soberanía que solo les sirve para afianzar el machismo”, remarcó la referente. Frente a los Tribunales de Paraná, y en repudio al femicidio de Daiana Mendieta y en reclamo de la declaración de la emergencia en violencia, se dio lectura a un documento comunitario elaborado desde la Multisectorial de Mujeres: Basta de matarnos, emergencia en violencia YA! Nos plantamos y decimos basta en un contexto donde los femicidios en nuestro país se comenten cada 27 horas. Esos femicidios no son simples números que se suman a una lista, son mujeres, tienen una historia, una familia. Son trabajadoras, madres, hermanas y amigas. Muchas de ellas, en esa historia cargan con decenas de denuncias a sus agresores/femicidas. La enorme mayoría de ellos podrían evitarse. Este contexto está marcado por las políticas del Gobierno de Javier Milei, quien elimió las herramientas destinadas a hacer cumplir las leyes que hemos conquistado con la lucha: desmanteló organismos, eliminó programas y despidió a sus trabajadores. Además los discursos de odio fomentados por el mismo Gobierno, que resuenan en sus trolls pagos y en cada referente de la Libertad Avanza. Todo eso es lo que NOS MATA. Daiana se suma a las demás mujeres que han sido asesinadas en contexto de femicidio. La lista del horror hace solo algunas semanas sumó a Brenda, Morena y Lara. Ellas son titulares en todas las noticias por la alevosía, pero también por el morbo de los detalles que exponen los medios de comunicación masivos, los mismos medios que quieren imponer que no son femicidios porque están vinculados a ajustes de cuenta narco y que fomentan las ideas fascistas en nuestro pueblo (algo habrán hecho, a los narcos no se les roba, donde estaban las madres, los padres seguro sabían) responsabilizando más a las víctimas que a los femicidas. Ambos casos demuestran que los femicidios se comenten en cualquier contexto: de Florencio Varela a Gdor Mansilla, un pueblo de 2.300 habitantes, siempre pagamos nosotras con nuestro cuerpo. En Entre Ríos hoy es Daiana y nos duele en el cuerpo. Queremos que sea la última y que haya justicia. Pero también sabemos que mientras no haya presupuesto acorde a nuestras necesidades para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y se sigan destinando millones a la timba financiera y el pago de la deuda externa, la situación de gravedad no va a mejorar. Porque estamos en emergencia, porque nuestras vidas peligran cada vez más, porque no queremos seguir contando pibas muertas, porque estamos HARTAS, porque esto se tiene que terminar no vamos a salir de las calles. Porque como dice Eruca Sativa: Seremos primavera Que no haya sido en vano el dolor Justicia por Daiana Emergencia en violencia YA
Ver noticia original