09/10/2025 17:16
09/10/2025 17:15
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
Parana » APF
Fecha: 09/10/2025 11:30
Un Proyecto de Declaración presentado en la Cámara Baja generó un fuerte repudio. La iniciativa busca censurar el Primer Encuentro de Infancias Trans en Tucumán, utilizando argumentos centrados en la supuesta inmadurez de los menores y la necesidad de "protegerlos" de las "ideologías". APFDigital supo que la izquierda calificó la medida como un ataque discriminatorio y un intento de anular la Ley de Identidad de Género, exigiendo su rechazo. jueves 09 de octubre de 2025 | 11:01hs. La Cámara de Diputados de Entre Ríos recibió un Proyecto de Declaración que generó gran controversia al intentar que el cuerpo legislativo manifieste su repudio al Primer Encuentro de Infancias Trans, un evento programado para octubre de 2025 en San Miguel de Tucumán. La iniciativa, impulsada por la diputada Mariana Gisela Bentos y coautores del bloque Juntos por Entre Ríos, sostiene una visión restrictiva de la infancia y la autonomía progresiva. La justificación se centra en la negación de la existencia de la identidad de género en la niñez, contradiciendo el marco legal argentino. El texto del proyecto es explícito en su negación y en su concepto de protección: "Esta Cámara repudia el evento denominado 'PRIMER ENCUENTRO DE INFANCIAS TRANS' y sostiene que no puede hablarse en ningún caso de 'infancias trans', sino de infancia, etapa de la vida en la que los seres humanos no han alcanzado la completa madurez y quienes delante de la ley deben ser protegidos y resguardados de toda influencia o ejercicio irresponsable de derechos por parte de adultos". Los fundamentos alertan sobre los riesgos de los tratamientos de afirmación de género, a pesar de que la Ley de Identidad de Género (26.743) establece un protocolo de cuidado integral y garantiza la autonomía progresiva en el acceso a estos derechos. El proyecto argumenta: "Todo tratamiento hormonal y cirugías de 'cambio de sexo' son altamente invasivos e irreversibles, con potencialidad de causar daños graves y permanentes en la vida de quienes son sometidos a ellos, especialmente cuando se trata de menores de edad". Para sostener su postura sobre la inmadurez, el documento cita referencias científicas y legales foráneas: "La evidencia neurocientífica demuestra que funciones mentales como el control de los impulsos, la toma de decisiones y la capacidad de valorar consecuencias a largo plazo no están plenamente desarrolladas en la adolescencia... Además, un fallo reciente de la Corte de EE. UU. 'validó una ley de Tennessee que prohíbe a menores recibir bloqueadores de pubertad, hormonas o cirugías para transición de género, sobre la base de que los legisladores consideraron que los menores 'no tienen la madurez para comprender plenamente' las consecuencias irreversibles'". El documento finaliza su argumentación haciendo un llamado a la protección estatal de los menores frente a supuestas "corrientes ideológicas": "El Estado argentino tiene el deber de proteger la integridad física, psíquica, emocional y sexual de los menores más allá de cualquier moda clínica o corriente ideológica. Permitir que menores sean sometidos a tratamientos médicos irreversibles sin evidencia robusta ni plena capacidad de consentimiento informado representa una vulneración de esos derechos y del interés superior del menor". La izquierda consideró al proyecto como un "ataque discriminatorio" El Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) emitió un comunicado en repudio: “Denunciamos con furia el aberrante proyecto presentado por la legisladora entrerriana Mariana Gisela Bentos Este proyecto busca, lisa y llanamente, invisibilizar y negar la existencia de las infancias trans, impidiendo su acceso a derechos básicos como la identidad, la salud y la educación. Esta iniciativa es un retroceso brutal en materia de derechos humanos y diversidad, que busca estigmatizar y discriminar a una población particularmente vulnerable. Mientras Milei y Frigerio desfinancian la salud, la educación y la asistencia social, dejando a las infancias trans en una situación de extrema vulnerabilidad. Mientras los crímenes y ataques contra la comunidad LGBT+ aumentan a niveles alarmantes, Bentos presenta este proyecto que busca negarles su derecho a vivir libremente su identidad de género. Este desfinanciamiento, sumado al aumento de la violencia, crea un contexto de desprotección total para las infancias trans. Reafirmamos nuestro compromiso inclaudicable con la defensa de los derechos de todes. Exigimos el archivo inmediato de este proyecto y llamamos a la sociedad a organizarse y luchar contra el odio y la discriminación. A Milei, Frigerio y Bentos les decimos: ni de recorte de derechos, ni discursos de odio. Las infancias trans se defienden”, concluye el comunicado. (APFDigital)
Ver noticia original