09/10/2025 13:12
09/10/2025 13:12
09/10/2025 13:11
09/10/2025 13:11
09/10/2025 13:11
09/10/2025 13:11
09/10/2025 13:10
09/10/2025 13:10
09/10/2025 13:10
09/10/2025 13:10
» Derf
Fecha: 09/10/2025 09:54
No obstante, lo que parecía ser un golpe contundente de la oposición contra el Gobierno se complicó dramáticamente durante la votación artículo por artículo, o lo que también se conoce como votación en particular. El punto central de la reforma, el artículo 3, que buscaba limitar la vigencia de los decretos a 90 días (hoy no tiene límite de vigencia) para forzar su convalidación parlamentaria, fue rechazado por no alcanzar la mayoría absoluta necesaria de 129 votos positivos. La propuesta se quedó a las puertas, obteniendo solo 127 votos a favor, frente a 90 en contra y 17 abstenciones. Este fallo en un artículo medular impidió que la iniciativa se convirtiera en ley ese día, ya que todos los artículos debían ser ratificados para mantener el texto intacto tal como había llegado del Senado. limitar la vida útil de los DNU a 90 días para obligar al Gobierno a negociar y obtener la ratificación del Congreso en ese breve lapso. En resumen, la oposición buscabapara obligar al Gobierno a negociar y obtener la ratificación del Congreso en ese breve lapso. Aunque el proyecto de reforma contenía otros cambios importantes (como la derogación con el rechazo de una sola cámara y la prohibición de decretos «ómnibus»), el Artículo 3 era la clave para invertir la lógica de la validez y fue el que no logró la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados, obligando al proyecto a volver al Senado. m1
Ver noticia original