Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis con las licencias de conducir afecta a Concordia

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 09/10/2025 09:20

    Compartilo con Las rutas y calles de Argentina se sumergen en una crisis de documentación vial sin precedentes. La falta de plásticos para imprimir licencias de conducir físicas, sumada a la reciente disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) por el Decreto 461/2025, ha desatado un verdadero caos para millones de conductores. Desde Concordia hasta General Pico, la incertidumbre crece: ¿estás vos realmente habilitado para circular? ¿Y qué pasa si tenés que cruzar la frontera en este fin de semana largo? Destapamos las raíces de un problema que va más allá de un simple insumo, exponiendo las consecuencias de una reestructuración estatal que pone en jaque la seguridad vial. La situación es alarmante y se extiende por todo el territorio nacional: miles de conductores se encuentran a la deriva, con sus trámites de licencia de conducir paralizados por la inexplicable falta de plásticos para su impresión. La problemática, que afecta a ciudades como Concordia y Concepción del Uruguay en Entre Ríos, General Pico en La Pampa, y Olavarría en Buenos Aires, no es nueva, pero se agudiza en un contexto de profunda reestructuración estatal que ha disuelto organismos clave de control vial. La crisis de las licencias de conducir en Argentina ha tomado un matiz de caos y desinformación que golpea directamente al ciudadano común. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia fue una de las tantas en dar la voz de alerta esta semana, informando sobre las demoras en la entrega de licencias físicas debido a la ausencia de insumos por parte de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Una realidad que se replica en toda la costa del Río Uruguay y en otras localidades entrerrianas, donde los municipios se ven imposibilitados de cumplir con la entrega de los carnets habilitantes. “Es una situación que responde a un faltante de insumos cuya provisión corresponde exclusivamente a Nación, por lo cual el Municipio no tiene responsabilidad primaria en este inconveniente”, explicaban desde Concepción del Uruguay. Un déjà vu con consecuencias agravadas Esta no es la primera vez que los conductores argentinos enfrentan un escenario similar. A principios de 2024, una situación análoga se vivió en varias provincias, generada entonces por la “acefalía” en la ANSV. Sin embargo, la actual crisis con las licencias de conducir en Argentina se presenta con una complejidad adicional: la disolución formal de la ANSV a través del Decreto 461/2025, promulgado el 7 de julio de este año. La crisis con las licencias de conducir se agrava y también afecta a Concordia. La Dirección de Tránsito y Transporte municipal confirmó hoy los problemas y destacó que cuando la situación se regularice se informará cómo se realizará el retiro de los carnets físicos. El Decreto 461/2025 dispuso la disolución de la ANSV junto con la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), trasladando sus competencias a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. La normativa establece que las funciones esenciales de la ex ANSV, como la coordinación de políticas de seguridad vial, la actualización normativa, la autorización de centros de emisión de licencias y la gestión de los registros nacionales, ahora corresponden a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Además, asigna a la Gendarmería Nacional Argentina las tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales y la verificación de infracciones. Trabajadores de la ex ANSV han alertado sobre los riesgos que implica este desmantelamiento. “Se está poniendo en juego la salud y la vida”, manifestó una empleada, destacando que el organismo, creado en 2008, tenía un presupuesto propio y un rol fundamental en la prevención de accidentes y la fiscalización vial. La reorganización, según el gobierno, busca la “racionalización del gasto público, austeridad y eficiencia”, pero en la práctica, ha generado un vacío y demoras que afectan directamente la capacidad de circular de los ciudadanos. La licencia digital: ¿solución o problema internacional? Ante la falta de carnets físicos, la respuesta de las autoridades ha sido unánime: la licencia digital, disponible en la aplicación “Mi Argentina”, tiene plena validez para circular dentro del país. De hecho, el gobierno nacional ha modernizado el trámite de renovación, permitiendo gestiones online y otorgando la licencia en formato digital con validez nacional. Las provincias incluso han extendido la prórroga para circular con el certificado de trámite aprobado, en algunos casos hasta noviembre de 2025. Quienes quieran viajar al Uruguay deben tener en cuenta que allí no tiene validez la licencia digital. Sin embargo, surge un interrogante crucial para este fin de semana largo y para quienes planean viajar al exterior: ¿sirve la licencia digital fuera de Argentina? La respuesta es un rotundo NO. Fuentes oficiales y municipales confirman que la licencia digital no tiene validez internacional; para conducir en el extranjero, es indispensable contar con la licencia física en formato tarjeta. En algunos destinos, incluso, se requiere una Licencia Internacional de Conducir, tramitada a través del Automóvil Club Argentino (ACA). Esto significa que un ciudadano de Concordia que pretenda cruzar a Salto, Uruguay, este fin de semana largo, se encontrará con un problema si solo posee su licencia digital. La promesa de “modernización” choca de frente con una realidad burocrática internacional y con la falta de previsión en el suministro de un elemento tan básico como el plástico para imprimir documentos esenciales. La crisis de las licencias de conducir en Argentina es más que una simple demora administrativa; es un reflejo de las consecuencias imprevistas de una reestructuración estatal que ha dejado en el limbo la seguridad vial y la capacidad de los ciudadanos para ejercer un derecho fundamental: el de circular con la documentación en regla. La historia continúa, mientras los conductores esperan una solución definitiva a esta incertidumbre en las rutas argentinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por