Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Banco Macro lanza programa de recompra de acciones

    Federal » El Federaense

    Fecha: 09/10/2025 09:19

    Banco Macro lanza programa de recompra de acciones Banco Macro lanza programa de recompra de acciones Banco Macro aprobó un programa de recompra de acciones por hasta US$150 millones, en un contexto de volatilidad del mercado argentino. El programa permitirá la recompra de hasta 30 millones de acciones Clase B, representando menos del 4,5% del capital social. La medida busca estabilizar el precio de las acciones y reafirmar la confianza en la entidad y en la economía argentina. Antecedentes de programas de recompra en el banco El Banco Macro ha implementado programas de recompra de acciones en varias ocasiones a lo largo de su historia, destacándose en los años 2008, 2011 y 2018. Estas iniciativas han sido parte de una estrategia institucional para fortalecer la confianza de los inversores durante períodos de volatilidad en el mercado. La reciente aprobación de un nuevo programa de recompra se inscribe en un contexto similar, donde la caída de los precios de los activos argentinos ha generado incertidumbre en el mercado financiero. La recompra de acciones se presenta como una herramienta de gestión que busca no solo estabilizar el precio de las acciones, sino también enviar un mensaje claro de confianza en la solidez del banco y su capacidad para generar valor a largo plazo. En este sentido, el programa actual es una continuación de una política que ha mostrado ser efectiva en el pasado. Actores clave y sus posiciones sobre la medida El presidente del Banco Macro, Jorge Brito, ha sido un defensor activo de esta estrategia, argumentando que el programa de recompra es una respuesta adecuada a la actual volatilidad del mercado. Brito enfatiza que la decisión responde a la solidez del balance del banco y al exceso de capital acumulado, lo que permite llevar a cabo la recompra sin comprometer la estabilidad financiera de la entidad. Además, otros actores del mercado, como analistas financieros e inversores, han observado con atención esta medida. Muchos consideran que la recompra puede ser beneficiosa para los accionistas al mejorar los indicadores financieros por acción y, a su vez, generar una mayor demanda en el mercado secundario. Sin embargo, también hay quienes advierten que, si bien la recompra puede ofrecer beneficios a corto plazo, no sustituye la necesidad de una estrategia de crecimiento sostenible en el largo plazo. Datos relevantes sobre el monto y condiciones El programa de recompra autorizado por el Banco Macro contempla un monto máximo de inversión de hasta $225.000.000.000, equivalente a aproximadamente US$150 millones al tipo de cambio actual de $1.500 por dólar. La duración del programa será de 60 días corridos a partir de la fecha de publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con la posibilidad de renovaciones o extensiones que serán comunicadas oportunamente. Las condiciones específicas del programa incluyen un precio máximo de recompra de $7.500 por acción y una cantidad máxima de hasta 30 millones de acciones Clase B, lo que representa menos del 4,5% del capital social del banco. Esta cifra se encuentra dentro de los límites regulatorios establecidos por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que permite recompras de hasta el 10% del capital social. Cronología del programa y posibles extensiones El programa de recompra se activará en un plazo inmediato tras su publicación en el Boletín de la Bolsa de Comercio, lo que indica un enfoque proactivo por parte del banco en un momento de incertidumbre económica. La duración inicial de 60 días permite evaluar el impacto de la medida en el mercado y determinar si es necesario extender el programa en función de las condiciones del mercado y la respuesta de los inversores. La posibilidad de extensiones o renovaciones también refleja la flexibilidad del banco para adaptarse a un entorno financiero cambiante. La comunicación constante con los organismos regulatorios y el mercado será clave para mantener la transparencia y la confianza en el proceso. Efectos esperados en el mercado financiero argentino La recompra de acciones por parte del Banco Macro se presenta como una estrategia para mitigar los efectos de la volatilidad en el mercado financiero argentino. Al reducir el número de acciones en circulación, se espera que la medida genere un aumento en la demanda de las acciones restantes, lo que podría traducirse en una estabilización o incluso un aumento del precio de las acciones. Además, la recompra puede mejorar indicadores financieros clave, como el beneficio por acción y el valor contable, lo que podría incrementar la percepción de solidez del banco ante inversores locales e internacionales. Este tipo de medidas también puede contribuir a restaurar la confianza en el sistema financiero argentino en un contexto de incertidumbre económica. En resumen, el programa de recompra de acciones del Banco Macro no solo busca proteger el valor de sus acciones, sino que también representa un compromiso con el futuro de la entidad y la economía argentina. A medida que se desarrollen los eventos en el mercado, será crucial observar cómo esta estrategia impacta en la percepción de los inversores y en la estabilidad del sector financiero en general.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por