09/10/2025 11:46
09/10/2025 11:45
09/10/2025 11:43
09/10/2025 11:43
09/10/2025 11:42
09/10/2025 11:42
09/10/2025 11:42
09/10/2025 11:41
09/10/2025 11:36
09/10/2025 11:35
Concordia » Hora Digital
Fecha: 09/10/2025 08:02
Los libertarios lograron evitar una derrota en la Cámara de Diputados y ganaron tiempo. La oposición aprobó una ley que restringe los decretos presidenciales y puede ser veto presidencial hasta después de las elecciones. Los libertarios lograron evitar una derrota total en la Cámara de Diputados este miércoles, tras la aprobación de una ley que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Aunque un artículo fue rechazado, lo que obligará a la norma a retornar al Senado para una definición. Desde la Casa Rosada se había sugerido que el presidente Javier Milei vetaría la norma por considerar que podría afectar la gobernabilidad. De esta manera, el oficialismo celebró la prolongación del proceso parlamentario, dejando un eventual veto presidencial para después de las elecciones. La nueva ley, que modifica la ley 26.122 de 2006, establece que ambas Cámaras deberán pronunciarse sobre la validez de los decretos para su ratificación (actualmente se requiere la aprobación de una sola Cámara). No obstante, fue rechazado el límite de 90 días para que el Congreso se expida, lo que resultaría en la caducidad de los decretos si no se debaten dentro de ese plazo. La reforma del régimen de DNU, que implica una restricción significativa para un gobierno con minoría parlamentaria como el de Milei, podría impedir que el Ejecutivo eluda al Congreso para llevar a cabo su gestión. Los consensos mayoritarios serían entonces imprescindibles para gobernar, lo que augura un escenario de parálisis de gestión, según advierten algunos. En medio de la discusión, se destaca la crítica de varios diputados opositores, quienes señalan que la ley actual necesitaría una reforma pero consideran que este cambio debería postergarse hasta 2027. Por su parte, desde las filas libertarias sostienen que la posibilidad de un veto presidencial se mantendrá vigente hasta después de las elecciones legislativas de octubre.
Ver noticia original