Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peronismo congela la campaña y se aferra a la crisis y al escándalo Espert para ganar la elección

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/10/2025 07:53

    Con confianza y a la vez cautela, el peronismo se mantiene expectante y sin mover demasiado una campaña dominada por las dificultades del Gobierno y el escándalo en torno al vínculo de José Luis Espert con el empresario acusado de narco Fred Machado. La renuncia del primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no alterará de manera sustancial el escenario, según los referentes de Fuerza Patria, porque persisten los coletazos de la crisis política y también la económica, acaso el factor más determinante de la elección. En los diferentes sectores del peronismo hubo coincidencia en desestimar una posible remontada del oficialismo a partir del mayor protagonismo de Diego Santilli, el elegido del Gobierno como reemplazante de Espert más allá del fallido intento por ubicarlo en el lugar principal de la boleta. Por un lado entienden que esa discusión, lo mismo que el intento de la Casa Rosada de imprimir nuevamente las boletas, favorece a Fuerza Patria por sostener en la agenda el escándalo que involucró a Espert. “Nosotros no estamos haciendo nada, ellos solitos se encargan de mantener el tema arriba”, celebró uno de los candidatos bonaerenses, que se regodeaba mientras iba camino a una actividad y en la radio seguía escuchando el spot de campaña de La Libertad Avanza con la voz del ex presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados. La reimpresión de las boletas generaría un costo de unos 12 millones de dólares al Estado, con una discusión que podría generar otro problema para el Gobierno. Axel Kicillof ratificó la expectativa de repetir un resultado favorable en la Provincia, principalmente por el impacto social de la crisis económica, el creciente endeudamiento familiar y la recesión. “El problema no es Espert o Santilli, el problema es Milei. Como dijimos que un tuit de Trump no le cambia en nada la vida a la gente, menos un cambio de nombres en la boleta”, apuntó un integrante del Gabinete bonaerense. Del lado de Cristina Kirchner compartieron el diagnóstico. “Vamos a ganar la elección. Desde el 7 de septiembre no hubo nada que haya mejorado. El pan aumentó un 12%. No se trata del candidato o la candidata”, descontó un referente con acceso al departamento de la calle San José, en el que la ex presidenta cumple con la prisión domiciliaria. No habrá actos multitudinarios en la campaña de Fuerza Patria. “¿Para qué? ¿Para que nos cuenten los micros y los medios muestren todo lo que no les gusta del peronismo?“, argumentó uno de los involucrados en la estrategia. “Corazón y pases cortos, tener la pelota en la cancha de ellos y lucir los últimos días, con mensajes segmentados”, completó. Como en la elección adelantada, Kicillof asume la centralidad con actividades en algunos casos con Jorge Taiana u otros candidatos, con prioridad en el conurbano y algunas salidas al interior provincial. “Vamos a elegir entre un modelo de especulación financiera como quiere Milei y otro de mayor igualdad, derechos y justicia social”, contrapuso este martes en Avellaneda en una recorrida por la cooperativa Cristal, con Juan Grabois y el intendente Jorge Ferraresi. En las miradas del peronismo conviven las expectativas favorables, incluso de ganar a nivel nacional, con la cautela por la incertidumbre sobre si podrá repetir la ventaja de casi 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. Aun con la saga de contratiempos del Gobierno, abren dudas sobre el impacto de la boleta única de papel, el menor peso que tendrán en este caso los intendentes y que más de un millón de extranjeros no estarán habilitados para votar. Así y todo, como contó Clarín, incluso antes de que escalara el escándalo de Espert el peronismo se entusiasmaba con la posibilidad de conseguir un triunfo nacional, algo impensado hace unos meses. Esa mirada se potenció en los últimos días. “Hay que ver cómo lo cuentan”, se atajó un dirigente en alusión a cómo se contabilizarán los votos de los diferentes espacios en cada provincia. Además de Fuerza Patria, el peronismo sumará lo cosechado en Santiago del Espero (Gerardo Zamora irá con el Frente Cívico) y las opciones en las que se dividió en Entre Ríos, Salta y Tierra del Fuego, por caso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por