Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajar desde casa nos hace más felices, según un estudio australiano – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 09/10/2025 03:52

    Investigadores de la Universidad de Australia Meridional analizaron los efectos del teletrabajo durante cuatro años, antes y después de la pandemia, evaluando bienestar físico, mental y tiempo libre. Uno de los hallazgos más relevantes indica que los traslados diarios desaparecen, generando aproximadamente 30 minutos adicionales de sueño por noche y reduciendo estrés y fatiga laboral. Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con el experto en Recursos Humanos, CEO de la consultora Prosperity y autor del libro “Donde las personas prosperan, los negocios crecen”. “Necesitamos más estudios como este que marca claramente los beneficios de implementar esquemas flexibles e híbridos en el mundo laboral”. “Los resultados son claros, los beneficios son mayor bienestar físico y mental” indicó Alejo Javier Rodríguez quien de todos modos aclaró como condición necesaria que “sean esquemas voluntarios y sostenidos”. “Queda demostrado que los beneficios están”. La flexibilidad que ofrece el trabajo remoto ha provocado una transformación en la manera en que las personas experimentan la satisfacción profesional y el bienestar personal. Según un estudio de largo plazo, trabajar desde casa genera un aumento comprobable de la felicidad y modifica la relación con la vida profesional. The Guardian recoge las consecuencias del estudio que “ofrece una perspectiva poco habitual, al comparar cómo afecta la flexibilidad laboral en diferentes contextos y a lo largo del tiempo”. Durante la investigación, se monitorearon indicadores de bienestar físico y mental en empleados que adoptaron el trabajo remoto de forma voluntaria y sostenida. Entre las conclusiones clave del informe, se encuentra que la eliminación de los traslados diarios a los centros de trabajo repercute directamente en la salud. Según el informe, este cambio “reduce la fatiga y la ansiedad, y favorece una mejor percepción del estado físico general”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por