09/10/2025 04:42
09/10/2025 04:42
09/10/2025 04:42
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:40
09/10/2025 04:39
» Sin Mordaza
Fecha: 09/10/2025 02:23
El diputado provincial y exministro de Economía, Walter Agosto, advirtió que el presupuesto nacional 2026 tendría graves efectos sobre la provincia de Santa Fe, al consolidar una serie de recortes que afectarían directamente las finanzas provinciales y la inversión en infraestructura. “Hace un tiempo que los efectos negativos del presupuesto nacional están impactando en Santa Fe y ahora pareciera que se van a consolidar en este proyecto que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso”, señaló Agosto. Según explicó, el texto “reduce de manera importante las partidas destinadas a financiar los déficits de las cajas de jubilaciones que no se transfirieron a la órbita nacional, entre las cuales está Santa Fe”. El legislador detalló que la partida para el año próximo es un 50% inferior a la vigente este año: "Ese es un tema que claramente hay que observar, porque después viene la pelea para lograr la transferencia, pero si no está la partida, no hay transferencia”. En ese sentido, pidió que “el gobierno provincial y los legisladores santafesinos lideren un proceso para intentar reformas durante el debate parlamentario”. Agosto recordó que, aunque el país lleva dos años sin presupuesto aprobado, contar con esa herramienta sigue siendo fundamental: “El presupuesto es una hoja de ruta. Por más deficiencias que tenga, siempre es importante tener ese instrumento para llevar adelante políticas públicas”. Otro de los puntos que preocupa al exministro es la caída casi total de las transferencias de capital, es decir, los recursos que la Nación envía a las provincias para la realización de obras públicas. “Cuando uno ve el monto establecido, prácticamente desaparecen esas transferencias. Serían equivalentes al 5% de las que estaban previstas en el presupuesto 2023”, afirmó. Agosto graficó la magnitud del ajuste con un ejemplo contundente: “Por todo lo que Santa Fe recibiría para obras públicas en 2026, apenas podrían hacerse siete kilómetros de ruta”. Finalmente, advirtió que el Estado nacional “se ha corrido de la inversión en infraestructura” y que esa tendencia “es un problema no solo en el presente, sino también para el desarrollo futuro de la provincia”. Por eso, insistió en que los representantes santafesinos “deben tener una participación activa en el Congreso, advertidos de estos puntos, para que este presupuesto no sea aprobado tal como está”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original