09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:40
09/10/2025 04:39
09/10/2025 04:39
09/10/2025 04:38
09/10/2025 04:38
09/10/2025 04:37
» Sin Mordaza
Fecha: 09/10/2025 02:22
El Hospital José María Cullen de Santa Fe volvió a ser noticia nacional por un hecho histórico: por primera vez en la región, se realizó una ablación de corazón en asistolia controlada, una técnica avanzada que permite la donación de órganos luego de una parada cardíaca irreversible. El director del hospital, doctor Bruno Moroni, explicó que “se trata de una modalidad nueva donde se pueden ablacionar órganos bajo una parada cardíaca irreversible, es decir, el corazón deja de latir por diferentes situaciones y, mediante una coordinación precisa y tecnología específica, esos órganos se perfunden para ser utilizados en trasplantes”. El procedimiento, detalló el médico, puede realizarse de dos maneras: controlada o no controlada. En este caso, se trató de una ablación controlada, es decir, “una parada cardíaca inducida y monitoreada médicamente, que permite actuar en el momento justo para preservar la viabilidad de los órganos”. Moroni subrayó que se trata de una técnica que ya se utiliza en el mundo y que comienza a desarrollarse en Argentina, con un impacto clave en la reducción de las listas de espera. “Esto va a permitir disminuir la cantidad de personas que esperan un trasplante, que hoy son miles en todo el país”, señaló. El operativo, coordinado por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), posibilitó que tres pacientes pudieran seguir viviendo. “Hubo tres personas que tienen la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Un riñón se trasplantó en el mismo hospital, otro en la provincia y el corazón fue destinado a Córdoba”, explicó el director. El logro fue posible gracias al trabajo de múltiples servicios del Cullen, entre ellos emergencia, terapia intensiva, laboratorio, quirófano, cirugía, enfermería y camilleros. “Esto no es casualidad. Para poder lograrlo hubo que capacitar a todo un equipo, programar el operativo durante semanas y coordinar reuniones incluso los fines de semana para que nada falle”, relató Moroni. El médico destacó que el hospital alcanzó un récord histórico de donaciones, con 47 ablaciones en lo que va del año, superando la marca de 2015. Además, en 2025 ya se concretaron 29 trasplantes renales. “Detrás de cada número hay una familia que, en medio del dolor, decide pensar en los demás, y un equipo médico que trabaja sin horarios. La vocación es lo que hace posible estos resultados”, afirmó con emoción. Por último, Moroni resaltó que este tipo de avances muestran la fortaleza de la salud pública santafesina: “El Cullen vuelve a demostrar que cuenta con los profesionales, la tecnología y, sobre todo, la voluntad y el compromiso humano para seguir salvando vidas”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original