09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:41
09/10/2025 04:40
09/10/2025 04:39
09/10/2025 04:39
09/10/2025 04:38
09/10/2025 04:38
09/10/2025 04:37
» Santo Tome al dia
Fecha: 09/10/2025 02:22
El concejal Mario Montenegro presentó un proyecto en el Concejo Municipal con el objetivo de implementar una plataforma tecnológica orientada a modernizar la gestión pública, mejorar la planificación y optimizar la toma de decisiones en la ciudad. La propuesta contempla el uso de inteligencia artificial, análisis predictivo y sistemas de monitoreo en tiempo real que permitan anticipar tendencias y diseñar políticas basadas en datos confiables y actualizados. La iniciativa impulsa la puesta en funcionamiento de la Sala de Situación Municipal, creada por Ordenanza N° 3.568/2023, como un espacio transversal de análisis e integración de información sobre áreas clave como salud, ambiente, movilidad, seguridad urbana y desarrollo social. Esta herramienta también se vincularía con el proceso de actualización del Plan Director de Desarrollo Local y Territorial, aportando una base técnica y dinámica para su aplicación. Según explicó Montenegro, el proyecto prevé la firma de convenios con universidades e instituciones científicas como la UNL, la UCSF, el CONICET y el IPEC, a fin de fortalecer la capacidad técnica del Municipio, promover la formación de recursos humanos y garantizar la transferencia tecnológica necesaria para el desarrollo de sistemas inteligentes de monitoreo y evaluación. “La tecnología y la evidencia no reemplazan la política, la fortalecen. Incorporar IA, análisis geoespacial y minería de datos es invertir en conocimiento, en capacidad de respuesta y en transparencia. Es transformar la información en acción”, señaló el edil. El proyecto también contempla la publicación trimestral de informes, indicadores y proyecciones, promoviendo el acceso ciudadano, la participación social y el control público, en línea con lo establecido por la Ordenanza de Transparencia N° 2634/08. Desde el Concejo, aseguran que con esta herramienta se busca fortalecer el Estado local, promoviendo un modelo de gestión inteligente, eficiente y participativa.
Ver noticia original