09/10/2025 00:18
09/10/2025 00:17
09/10/2025 00:17
09/10/2025 00:16
09/10/2025 00:16
09/10/2025 00:15
09/10/2025 00:15
09/10/2025 00:14
09/10/2025 00:14
09/10/2025 00:13
» Data Chaco
Fecha: 08/10/2025 22:22
Un grupo de investigadores del Conicet logró un descubrimiento extraordinario en el primer día de la "Expedición Cretácica I": hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación en un yacimiento ubicado a unos 30 kilómetros de General Roca, en la provincia de Río Negro. El hallazgo fue anunciado en tiempo real, durante el streaming de paleontología que el equipo transmite desde el sitio, en el marco de una campaña que reúne a 20 científicos del LACEV-CONICET (Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados). Según relataron los investigadores, el descubrimiento se dio cuando uno de ellos caminaba por la zona y observó lo que parecía ser un pequeño "nidito". En tono de broma, comentó que podría ser de ñandú, pero al comenzar a limpiar la pieza notaron que se trataba de un huevo fosilizado "tan bien preservado" que dejó atónito a todo el equipo. "Es una locura total", expresaron los paleontólogos durante la transmisión, mientras compartían las primeras imágenes del hallazgo. Los especialistas estiman que el fósil podría pertenecer a un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus ultimus, una especie única descubierta en la Patagonia. La expedición, que se extenderá hasta el viernes 10 de octubre, tiene como objetivo continuar la excavación del yacimiento de 70 millones de años donde en 2024 se había encontrado la garra del Bonapartenykus, con la esperanza de hallar el resto del esqueleto faltante y eventualmente describir una nueva especie. Además del huevo, la paleontóloga Ana Moreno Rodríguez confirmó en la primera jornada el hallazgo de un hueso fósil perteneciente a la misma especie patagónica, lo que refuerza las expectativas de un avance científico significativo. El público puede acompañar la experiencia científica y el trabajo diario del equipo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev. Las transmisiones en vivo se realizan todos los días de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30, mostrando en tiempo real el proceso de excavación y los avances del equipo en la campaña paleontológica. Notas Relacionadas
Ver noticia original