08/10/2025 23:35
08/10/2025 23:35
08/10/2025 23:35
08/10/2025 23:34
08/10/2025 23:34
08/10/2025 23:33
08/10/2025 23:33
08/10/2025 23:32
08/10/2025 23:32
08/10/2025 23:32
» Diariopinion
Fecha: 08/10/2025 21:42
La conducción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó un petitorio dirigido al gobernador Gildo Insfrán solicitando la anulación de una resolución firmada por la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, por considerar que la medida viola derechos laborales amparados en un decreto provincial de mayor jerarquía administrativa. El secretario general de ATE en Formosa, Carlos Villasanti, explicó que, "a partir de una resolución de la ministra Gloria Giménez, un empleado del Ministerio de la Comunidad, para percibir el adicional de asistencia al personal, debe trabajar 15 horas semanales; o sea, más de tres horas por día hábil, cuando anteriormente a esta medida sólo eran dos horas extras a las seis reglamentarias". Villasanti confirmó que la medida implica una sobrecarga horaria que, según dijo, "sólo responde a un capricho de la ministra para demostrar quién tiene el poder y se hace lo que ella quiere". El dirigente cuestionó además la falta de coherencia del esquema impuesto, señalando que "es inentendible calcular 27 horas de trabajo, multiplicando las 9 horas por tres grupos, cuando el día tiene sólo 24 horas". Reclamo formal y advertencia de medidas judiciales El gremialista explicó que "ante el reclamo de los trabajadores, que pidieron la intervención del gremio, presentamos escritos para revertir esta situación e incluso nos reunimos con asesores jurídicos del Ministerio, sin lograr que entren en razón". "Ante la negativa, no nos quedó otra que presentar una solicitud al gobernador Insfrán, fundamentando el reclamo de los empleados perjudicados", agregó. Según Villasanti, el planteo presentado al Ejecutivo provincial pide la anulación de la resolución de la ministra Giménez, ya que "está violando cuestiones laborales reglamentadas en el decreto firmado por el gobernador, en el marco de la Ley 794". Finalmente, advirtió que, de no obtener respuesta, "si pasa el tiempo y vemos que no hay una respuesta al reclamo, y agotando todas las instancias administrativas, recurriremos a la justicia para que revea esta situación, sin descartar medidas de fuerza".
Ver noticia original