Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cadetes de PedidosYa paran en Rosario por reclamos en comisiones: denuncia de reparto injusto

    » El Ciudadano

    Fecha: 08/10/2025 21:22

    Los repartidores de la plataforma PedidosYa comenzarán un paro este jueves por la noche en Rosario, protestando por ajustes mínimos en las comisiones que denuncian no cubrir costos reales. Según los trabajadores, la empresa otorgó un aumento de apenas 10 pesos por entrega, un monto que calificaron como insignificante frente al desgaste diario del servicio. Los cadetes denuncian que la aplicación les paga por cada pedido sin considerar los kilómetros recorridos ni el gasto de combustible real que enfrentan. Una de las quejas recurrentes es que cuando realizan varios pedidos simultáneos, la empresa los computa como uno solo o reparte un adicional mínimo que no refleja la distancia entre paradas. “Se nos cobra a los clientes precios completos y a nosotros nos pagan como si fuera un solo pedido”, afirmaron empleados. El paro fue convocado entre las 19 y las 0 horas en distintas zonas de la ciudad, especialmente frente a supermercados con alta demanda de entregas. Los manifestantes también denunciaron que PedidosYa retiene parte de las propinas que los clientes realizan mediante la app, lo cual consideran una doble retención. Desde el gremio de repartidores enfatizaron que esta medida no es aislada, sino una acción prolongada ante la falta de respuestas. Aseguran que muchas familias dependen de estas tareas para subsistir, y que trabajando horas extras no logran cubrir el costo de vida ni los insumos de su actividad. Aunque la plataforma no respondió públicamente al instante, algunos voceros admiten que en algunas ocasiones se dieron aumentos mínimos, pero que la escala es insuficiente frente al aumento general de precios y costos logísticos. El paro y las denuncias reabren un debate sobre la sostenibilidad del modelo de reparto en plataformas digitales. Cadetes, asociaciones de trabajadores y consumidores exigen mayor regulación y transparencia para evitar que quienes prestan el servicio terminen asumiendo pérdidas recurrentes. Fuente: Versión Rosario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por