08/10/2025 23:18
08/10/2025 23:15
08/10/2025 23:15
08/10/2025 23:13
08/10/2025 23:11
08/10/2025 23:10
08/10/2025 23:09
08/10/2025 23:08
08/10/2025 23:07
08/10/2025 23:07
» Elterritorio
Fecha: 08/10/2025 21:17
Con precios promedio en 130 a 160 dólares para departamentos de dos habitaciones y la billetera virtual como medio de pago preferido, operadores turísticos confían que habrá reservas más cerca de la fecha. miércoles 08 de octubre de 2025 | 18:00hs. A pocos meses de las vacaciones de verano, empresarios del sector turístico brasileño aseguran que, aunque las reservas para enero aún no alcanzan los niveles del año pasado, las expectativas se mantienen positivas. Los alquileres promedian entre 130 y 160 dólares por día y las billeteras virtuales se consolidan como el método de pago preferido por los argentinos. Joselo Saravia, referente del sector turístico en Brasil habló en Radioactiva 100.7 contó que a diferencia de 2024, cuando en octubre ya no había disponibilidad para la primera quincena de enero, este año los operadores brasileños reportan cerca del 50 % de los alojamientos aún libres. “Nosotros siempre los estamos esperando, siempre. Estamos acostumbrados a nuestras temporadas con argentinos; no sería lo mismo sin ellos”, expresó y añadió que el año pasado las playas brasileñas estuvieron repletas hasta finales de abril. Valores y demanda Según manifestó, los meses de enero y febrero siguen siendo los de mayor demanda. En este sentido, Saravia detalló que los valores promedio de los alquileres en enero rondan los 130 dólares diarios para departamentos de dos dormitorios -con capacidad para seis personas y ubicados cerca de la playa-, mientras que las unidades de tres dormitorios llegan a los 160 dólares. “En febrero los precios tienden a bajar, y marzo se presenta como un mes ideal para disfrutar de la tranquilidad y la mejor calidad del mar”. El agente turístico sostuvo que el aumento de visitantes plantea desafíos para las ciudades costeras. “Para un municipio de 30.000 habitantes, recibir 350.000 personas en temporada alta es un desafío enorme: el agua, el tránsito, las cloacas… todo entra en crisis”, explicó sobre el colapso que hubo en la última temporada y los casos de enfermedades que hubo. Por otro lado, planteó que pese a las bajas reservas se confía en otra buena temporada. Destacó la oportunidad de pagar las reservas con billeteras virtuales, “que se consolidaron en los últimos años, son clave para atraer turistas argentinos”. “Prácticamente todo se paga con la billetera virtual. Es más seguro, el cambio favorece y permite pagar en cuotas antes de viajar. Esa modalidad vino para quedarse e incluso evita la clonación de tarjetas o la manipulación de billetes falsos”, señaló. Saravia dijo que previo a las elecciones en Argentina siempre hay inestabilidad y que posteriormente con resultados más certeros “tal vez comiencen a moverse más las reservas”. Indicó que, a comparación de Brasil, Argentina está más cara. “Una merienda cuesta 6 dólares, eso es muy caro para los turistas”. Con un mensaje final, el anfitrión invitó a planificar con tiempo: “Los estamos esperando. Quienes todavía no definieron sus vacaciones pueden ir reservando y pagando de a poco. Así garantizan su lugar en la playa para enero.”
Ver noticia original