Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Tesla barato”: cómo son las dos versiones económicas del auto que rompió todos los récords en ventas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/10/2025 16:53

    Tesla presentó su versión Standard como respuesta a la mayor oferta de autos eléctricos chinos. Se ofrece en el Model Y y también en el Model 3, y cuesta un 15% menos. Tesla Motors/Handout via REUTERS Hace tres años, Elon Musk prometió que comenzaría a fabricar un nuevo modelo accesible al que informalmente se lo conoció como Tesla Model 2, que tenía que haber llegado en 2025 pero del que todavía no hay noticias. En cambio, para amortiguar el impacto de sus cada vez más numerosos rivales chinos, la firma acaba de lanzar al mercado una versión económica de sus modelos más exitosos, el Tesla Model Y y el Tesla Model 3. Un SUV y un sedán que desde ahora se venderán progresivamente en todos los mercados con una versión denominada Standard. El proyecto del “Tesla barato” parece estar en el olvido. El vehículo se debería haber empezado a fabricar este año en una nueva Gigafactoria que se construiría en México, pero que nunca comenzó a edificarse. La vista exterior del Tesla Model Y Standard muestra ausencia total de accesorios y ya no tiene la barra de luz LED entre las ópticas En esa fábrica no sólo se produciría ese modelo accesible, sino que también se estrenaría el sistema de producción Unboxing de Tesla, basado en menos piezas de mayor tamaño para reducir costos, lo que le permitiría a la marca poner en venta el vehículo con un precio de USD 25.000 para su versión de acceso. La caída de ventas de Tesla en 2024 obligó a un cambio de planes, y el Tesla barato no es uno sino dos, pero para decepción de quienes esperaban un auto eléctrico compacto, sólo se trata de una versión muy básica de los Model Y y Model 3, que tienen una rebaja de precio aproximadamente del 15 por ciento. El modelo más barato de estos dos será el Model 3 que costará USD 36.990, mientras que el Model Y se venderá en USD 39.900. En ambos casos, la rebaja de precio será cercana a los USD 5.000. El equipamiento interior es muy básico y la consola elevada dejó su lugar a un guardaobjetos plástico que llega al piso del auto Cómo son los nuevos modelos En el aspecto exterior de los autos no se aprecian mayores cambios, salvo la eliminación de la barra de luz LED que une las dos ópticas delanteras y que es característica de la versión 2025 del Model Y. Sin embargo, la lista de equipamiento que ha desaparecido en estas versiones económicas se aprecia en el interior y la tecnología de los autos. En principio, la calidad de materiales, que no es el fuerte de Tesla, bajó considerablemente al reemplazar tapizados soft touch (suaves) por plástico duro. Ya no están disponibles los asientos de cuero vegano y se reemplazan por unos de tela, la pantalla central tiene menos funciones, se eliminaron 8 altavoces y de los 15 de los modelos más equipados se pasa a 7 parlantes, la consola central elevada le da lugar a un espacio guarda objetos sobre el piso completamente de plástico y sin revestimiento. También desaparece el techo solar vidriado por un techo completamente cerrado. En las plazas traseras se pierde la pantalla individual para regular la temperatura y ahora sólo tienen dos salidas de aire convencionales, y adelante la regulación de los asientos y la columna de dirección ya no tienen comandos eléctricos individuales sino sólo desde la pantalla central. Las plazas delanteras no tienen regulación eléctrica y memorias en cada asiento, sino en la pantalla central A nivel de carrocería, en el Frunk (baúl delantero), la capacidad de carga se reduce y desaparecen los revestimientos del capó y de los guardabarros, desmejorando la insonorización del automóvil en general. También se han reemplazado los cristales con tratamiento aislante por unos convencionales que tampoco filtran la luz y la temperatura exterior. En cuanto a las prestaciones, la batería es un 10% más pequeña, lo que impacta en una menor autonomía que ahora es de 516 km. La potencia del motor es única y alcanza los 299 CV, lo que de cualquier modo sigue siendo más que suficiente. Sin embargo, este aspecto sí se aprecia en la aceleración, que pasó de 5,4 segundos a los actuales 6,8 segundos para ir de 0 a 100km/h. La nueva velocidad máxima es de 200 km/h.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por