Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El microondas cumple 80 años, de un hallazgo accidental a revolucionar la cocina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/10/2025 16:40

    Hace 80 años atrás, Percy Spencer dio origen de manera inesperada al microondas (Spencer Family Archives) En 1945, Percy LeBaron Spencer, un ingeniero autodidacta estadounidense nacido en Howland, Maine, ocupó de manera inesperada un lugar en la historia de la tecnología al patentar el horno microondas. El descubrimiento no surgió de una búsqueda intencionada sino de la casualidad, cuando Spencer, empleado en Raytheon Manufacturing Company, se encontraba trabajando con un magnetrón, dispositivo clave en el desarrollo de radares durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras transitaba por el laboratorio, Spencer notó que la barra de chocolate que llevaba en el bolsillo se había derretido inesperadamente, pese a que el ambiente no era cálido, lo que lo llevó a preguntarse por la causa de ese fenómeno tan repentino. El magnetrón, en esos años, era un invento británico adoptado por Raytheon para la mejora de radares, capaz de transformar energía eléctrica en ondas electromagnéticas de corta longitud, conocidas como microondas. El objetivo militar original era alimentar radares de alta potencia. Sin embargo, ese inesperado incidente con la chocolatina marcó el punto de partida para la investigación de aplicaciones civiles e industriales de las microondas, en especial su potencial en la cocción de alimentos. Experimentación y primeras pruebas El microondas cumple 80 años: de un hallazgo accidental a un electrodoméstico esencial (Grosby) Intrigado por el efecto observado, Spencer decidió comprobar si el magnetrón tenía el mismo resultado con otros alimentos. Así fue como solicitó diferentes productos para experimentar: primero una bolsa de pochoclos, que estallaron rápidamente esparciéndose por el laboratorio; luego, un huevo crudo, que explotó cuando intentaron calentarlo cerca del aparato; y más adelante, una tetera con agua que comenzó a hervir sin contacto directo con una fuente de calor tradicional. Estos experimentos demostraron que las microondas generadas por el magnetrón podían influir en la cocción de los alimentos de manera muy diferente a la de los hornos convencionales, acelerando el proceso y ofreciendo nuevas posibilidades en la preparación de comidas. El magnetrón: funcionamiento esencial en el microondas El magnetrón: la tecnología detrás del microondas moderno (Spencer Family Archives) El avance tecnológico detrás del microondas reside en el funcionamiento del magnetrón. Este dispositivo transforma la electricidad en microondas de gran potencia. Al activarse el microondas, el circuito eléctrico alimenta al magnetrón, que emite las ondas. Estas penetran en los alimentos y hacen vibrar las moléculas de agua contenidas en ellos, generando calor de manera interna y calentando los alimentos de forma rápida. Aunque el magnetrón constituye el corazón tecnológico del horno de microondas, otros componentes facilitan su utilidad en la cocina diaria, como el ventilador que dispersa las ondas para evitar que se concentren en una sola zona del alimento, y el plato giratorio, que compensa el rebote de las ondas en las paredes del horno, asegurando así una cocción más homogénea. Radarange: las primeras versiones comerciales y sus obstáculos Así se veían los primeros microondas La materialización comercial de este invento no se hizo esperar. Raytheon, la empresa en la que trabajaba Spencer, presentó la primera patente para el proceso de cocción por microondas el 8 de octubre de 1945. Dos años después, en 1947, lanzaba al mercado el primer horno microondas con el nombre de Radarange. Sin embargo, este modelo inicial poco tenía que ver con los electrodomésticos compactos actuales. El Radarange medía cerca de dos metros de alto, pesaba más de 300 kilogramos y tenía un precio alrededor de los 3.000 dólares de la época, lo que restringía su acceso a restaurantes, hoteles, hospitales y campamentos militares. Su tamaño y costo hacían imposible su presencia en cocinas domésticas, relegando el revolucionario invento a un nicho industrial y profesional durante los primeros años. Popularización y cambio en los hogares El microondas evolucionó hasta verse como lo conocemos hoy en día (Imagen Ilustrativa Infobae) El panorama comenzó a transformarse alrededor de 20 años más tarde, cuando la tecnología permitió reducir considerablemente el tamaño y el costo de los hornos microondas. Las versiones compactas y asequibles motivaron a los fabricantes a impulsar el producto entre el público general. Así, el microondas dejó de ser un artefacto exclusivo de grandes cocinas industriales y se integró progresivamente en millones de hogares en todo el mundo. En la actualidad, el microondas es un electrodoméstico común, presente en todo tipo de viviendas y valorado por la rapidez y comodidad que ofrece en la preparación y calentamiento de alimentos, redefiniendo las costumbres culinarias contemporáneas. La historia del microondas es la de un avance imprevisto convertido en una herramienta fundamental para la vida cotidiana. Desde aquella chispa de ingenio provocada por una chocolatina derretida hace 80 años, el microondas ha recorrido un largo camino, marcado por la experimentación, el desarrollo tecnológico y su adaptación al hogar moderno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por