Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados debate la ley que limita los DNU de Milei y la expulsión de Espert

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/10/2025 11:30

    La Cámara de Diputados sesiona este miércoles desde las 12 con un temario sensible para el Gobierno. La oposición intenta aprobar la reforma del régimen de DNU, que limita la potestad presidencial. Además, buscan tratar la expulsión del diputado. Con un temario tenso para el Gobierno, el Cámara de Diputados sesiona este miércoles desde las 12. La oposición intensificaba en las últimas horas las negociaciones para alcanzar una mayoría absoluta que le permita convertir en ley el nuevo régimen de DNU, una iniciativa que propone limitar la capacidad de Javier Milei de gobernar a través de esa vía discrecional.   Uno de los temas previstos era el desplazamiento de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto por las acusaciones de sostener vínculos con el narcotráfico, que se ve frustrado porque el diputado decidió renunciar antes de recibir el rechazo de sus pares. Sin embargo, los bloques opositores no descartan incluir los proyectos para expulsar al legislador presentados por la diputada Victoria Tolosa Paz y Facundo Manes, aunque, como no tienen garantizados los dos tercios, solo pueden conseguir votar un emplazamiento para que se trate en comisiones.   Si bien el temario es amplio e incluye interpelaciones y pedidos de informes verbales a altos funcionarios del Poder Ejecutivo, el asunto que más desvela a la Casa Rosada es la reforma de la ley 26.122, que regula los DNU y que, de promulgarse, le permitirá a la oposición voltear los decretos con el rechazo de una sola cámara. Con la modificación propuesta, los decretos presidenciales tendrán una vigencia de apenas tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial y el oficialismo deberá durante ese plazo conseguir su convalidación en los plenos de ambas cámaras, de modo tal que los efectos jurídicos de esos decretos queden en pie una vez transcurrido ese período.   A la inversa, la oposición ya no necesitará mayorías en ambas cámaras para derribar los decretos y le bastará con rechazarla en un solo recinto para derogarlos. En caso de que los decretos sean derogados, el Poder Ejecutivo no podrá disponer un decreto que verse sobra la misma materia hasta el siguiente año parlamentario.   Además, con la reforma planteada, que viene con media sanción del Senado, quedaría prohibido que un mismo decreto verse sobre más de una materia, algo que sucedió, por ejemplo, con el polémico y resistido mega DNU 70/2023.   La sesión especial para este miércoles fue pedida por diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y los ex libertarios de Coherencia y Desarrollo. Si bien no pusieron firmas, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda apoyan la sesión y aportarán votos clave.   En estos momentos los bloques negocian la presencia de los diputados, en la balanza pesan los votos de los legisladores cordobeses de Encuentro Federal. Si bien la bancada pidió la sesión, hay dudas sobre lo que hará el grupo que responden a Martín Llaryora y Juan Schiaretti.   Los otros temas de la agenda legislativa Durante la jornada, los legisladores buscarán emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para fijar para el próximo 20 de noviembre, como plazo máximo, la fecha de dictamen del proyecto del Presupuesto 2026 que envió el Gobierno de Javier Milei el pasado 15 de septiembre.   Por otro lado, se sumarán una serie de pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por la decisión de no aplicar la vigente ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó pero no reglamentó .   De la mano de esta iniciativa se tratará un proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de Discapacidad”. El temario también incluye un pedido de informes verbales para el ministro de Economía, Luis Caputo, a fin de que brinde precisiones sobre el estado de las potenciales negociaciones que el Gobierno viene llevando adelante con Estados Unidos por el eventual “blindaje” financiero que anunciaron en conjunto, ambas administraciones, la semana pasada.   En relación a esto, se abordará un expediente para “reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso de la Nación establecida en el artículo 75 de la Constitución Nacional obre todo empréstito tomado por nuestro país”.   El escándalo sobre los audios de Diego Spagnuolo, que destaparon la olla sobre un sistema de coimas pagadas a funcionarios del Gobierno de Javier Milei, entre ellos a su hermana, Karina Milei, también será parte del menú en el recinto.   En este marco, se tratará una iniciativa para convocar a la secretaria general de la Presidencia, y también al ministro de Salud, Leopoldo Lugones, para que brinden explicaciones en la Cámara baja.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por