08/10/2025 13:12
08/10/2025 13:12
08/10/2025 13:11
08/10/2025 13:11
08/10/2025 13:11
08/10/2025 13:11
08/10/2025 13:10
08/10/2025 13:10
08/10/2025 13:10
08/10/2025 13:10
» Diario Cordoba
Fecha: 08/10/2025 10:58
Israel y Hamás se enfrentan a un "día crucial para el futuro del acuerdo" para poner fin a la guerra. Así lo ha declarado a Haaretz una fuente extranjera familiarizada con las conversaciones. "Se observaron avances cautelosos", ha afirmado otra voz israelí sobre el diálogo de los dos últimos días celebrado en Sharm el Sheij, la ciudad turística egipcia a orillas del mar Rojo. La jornada toma relevancia con la llegada del enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, a la región, Steve Witkoff, su yerno y asesor, Jared Kushner, y del primer ministro de Qatar, Mohammed Abdulrahman Al Zani. El grupo palestino ha afirmado haber hecho llegar a la delegación israelí una lista con los prisioneros que quieren liberar a cambio de la entrega de los rehenes. Mientras, en la Franja de Gaza, el balance de víctimas mortales diarias continúa descendiendo. En las últimas 24 horas, al menos ocho personas han muerto y 61 han resultado heridas, según el Ministerio de Salud gazatí. El día anterior 13 personas fueron asesinadas y 101 resultaron heridas por los ataques israelíes. Sin embargo, se continúan escuchando fuertes explosiones en Ciudad de Gaza, según informan los corresponsales sobre el terreno de Al Jazeera. Pese a que Israel dijo que ahora se centraría sólo en "operaciones defensivas" en el enclave palestino, el uso extensivo de vehículos de control remoto que están cargados de toneladas de explosivos sumado al uso de drones cuadrópteros están provocando una amplia destrucción de la infraestructura civil. Ambiente aterrador También en otros puntos del enclave, la presencia israelí sigue asfixiando a la población. "Hoy nos despertamos con el sonido aterrador de los aviones de guerra", cuenta Maram, desde Deir el Balah, en el centro de la Franja, a este diario. "El ambiente fuera es espantoso por la presencia de aviones militares", relata a este diario. Durante la segunda jornada de las negociaciones, la delegación de Hamás volvió a insistir en la retirada completa de las tropas israelíes del enclave, una condición que no está contemplada en el plan de 20 puntos del presidente Trump para poner fin a la guerra. A su vez, han surgido otros puntos conflictivos en el diálogo, como la entrega de los cuerpos de los líderes de Hamás, Yehia y Mohammed Sinwar, que siguen custodiados por los israelíes. Israel no está dispuesto a entregarlos, ni tampoco quiere liberar al preso de alto nivel Marwan Barghouti en un posible intercambio de reclusos palestinos por rehenes israelíes. Barghouti es un símbolo para el pueblo palestino que ha pasado los últimos 23 años de su vida entre rejas. Tahir al Nono, asesor de prensa del jefe del buró político de Hamás, ha declarado en un comunicado desde Sharm el Sheij que "la delegación ha adoptado una postura positiva y responsable para lograr el progreso necesario y concretar un acuerdo". "Los mediadores están realizando importantes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego, y prevalece un espíritu de optimismo entre todos", ha añadido. "Las negociaciones se han centrado en los mecanismos para implementar el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza y el intercambio de prisioneros", ha dicho al Nono, al indicar la entrega de las "listas de prisioneros cuya liberación se solicita, según los criterios y cifras acordados". Las partes involucradas en las negociaciones advierten que aún es pronto para entregarse al entusiasmo. Un diplomático extranjero confirmó a Haaretz que la brecha sigue siendo significativa y que no está claro si la presión ejercida sobre Israel y Hamás será suficiente para cerrarla. "Aún es demasiado pronto para estimar si estas conversaciones finalmente resultarán fructíferas y darán como resultado un acuerdo", ha afirmado. "Garantías internacionales escritas" Desde Egipto, el ministro de Exteriores, Badr Abdelatty, ha declarado al canal saudí Al Arabiya que "otros países árabes firmarán acuerdos de paz con Israel si la guerra en Gaza llega a su fin". A su vez, ha insistido en que el principal garante del éxito de las conversaciones en Sharm el Sheij es el propio presidente estadounidense, y que las conversaciones actuales se centran en la primera etapa de su plan: poner fin a la guerra, traer ayuda humanitaria, devolver a los rehenes y liberar a los prisioneros de seguridad palestinos. El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, ha declarado al mismo medio que se requieren "garantías internacionales sólidas y escritas" para asegurar que Israel cumpla con sus obligaciones. "El diablo está en los detalles, como dicen en inglés", ha señalado al Ansari, al recordar que las partes han acordado los 20 principios del plan. Qatar quiere garantizar que lo que se está negociando actualmente en Egipto —el regreso de los rehenes, la liberación de los prisioneros de seguridad palestinos y una pausa en los combates— conduzca a la retirada de Israel de Gaza, la entrada de más ayuda y el fin permanente de la guerra. La llegada este miércoles de los representantes estadounidenses y el primer ministro qatarí podría acelerar las conversaciones indirectas que tienen lugar en esta ciudad costera egipcia desde el lunes.
Ver noticia original