Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brambilla presenta en el Congreso la declaración de emergencia respecto al Puente Chaco

    » Corrientesaldia

    Fecha: 08/10/2025 03:06

    La Diputada Nacional Sofía Brambilla presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia vial del Puente General Belgrano, con el fin de atender de manera urgente el grave deterioro de la estructura y la congestión vehicular, del puente que une a las provincias de Corrientes y Chaco a través de la Ruta Nacional Nº 16. El puente interprovincial, inaugurado el 10 de mayo de 1973, supera los 1.700 metros de extensión y soporta un tránsito diario estimado entre 24.000 y 27.000 vehículos, cifra que incluye un alto porcentaje de camiones de carga pesada, lo que genera una presión estructural constante y acelerada. En este sentido, el proyecto tiene como propósito garantizar un diagnóstico estructural exhaustivo, la reparación integral de la infraestructura y el control estricto del tránsito pesado, además de mejorar la señalización, la iluminación y las medidas de seguridad vial a lo largo de todo su recorrido. La propuesta también exige la creación de un sistema de control de cargas transportadas y un plan de seguridad vial permanente, con personal especializado para supervisar su cumplimiento. Además, la iniciativa establece que la Dirección Nacional de Vialidad será la autoridad de aplicación, y que su ejecución será financiada mediante el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura de Transporte, creado por el Decreto Nº 976/01. “Este puente no puede seguir dependiendo de parches temporales. Es la arteria principal que conecta dos provincias y sostiene la economía no solo del NEA, sino que es una conexión estratégica para el comercio nacional e internacional. Declarar la emergencia no es un gesto político, es una necesidad indiscutida”, afirmó Brambilla. El proyecto surge tras una serie de episodios que encendieron las alarmas: roturas en las juntas de dilatación, demoras constantes y accidentes en cadena —como el ocurrido el 19 de septiembre de 2025, donde se vieron involucrados más de 14 vehículos y una persona fallecida—, que expusieron las falencias de mantenimiento y control. A esto se suma que, tal como lo reflejó la prensa local, los problemas actuales fueron anticipados hace tiempo. Un reconocido diario de Corrientes publicó diversas notas en las que advertía sobre el riesgo estructural del viaducto. En uno de sus artículos, se detallaban fallas en el mantenimiento, fisuras, sobrecargas no controladas y falta de inspecciones regulares, advertencias que hoy se verifican en la realidad. Brambilla remarcó además que esta iniciativa busca acelerar la construcción del segundo puente Chaco–Corrientes, obra clave para aliviar el colapso del General Belgrano, y que cuenta con financiamiento aprobado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque su ejecución continúa demorada por trámites administrativos. “Mientras ese nuevo puente no se concrete, el General Belgrano debe ser prioridad absoluta del Estado Nacional. No podemos esperar a que ocurra una tragedia para reaccionar”, sostuvo la diputada. Por último, el texto legislativo también propone que todos los informes técnicos sean públicos y de acceso ciudadano, para garantizar la transparencia del proceso. “Cada ciudadano tiene derecho a saber en qué estado está el puente que cruza todos los días”, concluyó Brambilla.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por