08/10/2025 02:22
08/10/2025 02:19
08/10/2025 02:18
08/10/2025 02:17
08/10/2025 02:16
08/10/2025 02:15
08/10/2025 02:14
08/10/2025 02:14
08/10/2025 02:14
08/10/2025 02:14
» TN corrientes
Fecha: 08/10/2025 00:13
Ciudades La inflación rebotó en septiembre y por primera vez suben más los bienes que los servicios Martes, 7 de octubre de 2025 Llegó a 2,2%, cuando en agosto había sido del 1,6%. Desde febrero de 2024 los servicios subían más que los bienes. Son datos del Instituto de Estadística Censos porteño. Con el 2,2% en septiembre, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires revirtió la desaceleración de agosto, cuando había arrojado 1,6%. Así acumula en los primeros nueve meses del año una suba de 22,7%, con un incremento interanual del 35%, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadística y Censos porteño. Frutas (+6,5%) y verduras y legumbres (+4,9%) lideraron los aumentos de los alimentos –dos rubros de fuerte incidencia en la canasta básica alimentaria- mientras entre los servicios se destacaron transporte de pasajeros por aire (+12,7%), recreación (+3,9%), mantenimiento y reparación Vivienda (+3,6%), entre otros. En septiembre se cortó una racha que venía desde febrero de 2024: por primera vez el incremento de los bienes superó al de los servicios: los primeros aumentaron el 2,3% y los segundos, el 2,1%. En lo que va del año, los bienes subieron el 16,7% y los servicios, el 26,5%. Y en la comparación interanual, los bienes registran un 23,7% y los servicios casi duplican ese valor, con el 42,7%. "La dinámica mensual de los bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente verduras, panificados, frutas y carnes), de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles. En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir”, señala el informe porteño. En tanto, entre los servicios se destacaron los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida, junto con alzas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. También las subas en las cuotas de la medicina prepaga (+1,9%) y de la educación formal (1,9%) y en los precios de los pasajes aéreos. Las variaciones negativas (-6,1%) en las tarifas de los alojamientos en hoteles aminoraron el incremento de este rubro. Por rubros, el comportamiento de los precios el mes pasado fue: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,4%, al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los gastos comunes por la vivienda, de los alquileres para la reparación de vivienda. Transporte promedió un incremento de 3,5% por los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, junto con subas en los valores de los pasajes aéreos y de los automóviles ( 4,5%) Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2%. Los principales incrementos provinieron de verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), pan y cereales (2,2%), frutas (6,5%) y carnes y derivados (1,1%). Salud se elevó 2% por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga (1,9%). Recreación y cultura registró una suba de 3,1%, por las alzas en los precios de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos. El resto de las divisiones tuvo una incidencia positiva, aunque menor, en el nivel general. Cómo fue la inflación en CABA, mes a mes Con el número de septiembre, la inflación mensual en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) durante 2025 es la siguiente: Enero: 3,1%. Febrero: 2,1%. Marzo: 3,2%. Abril: 2,3% Mayo: 1,6%. Junio: 2,1%. Julio: 2,5%. Agosto: 1,6%. Septiembre: 2,2% Martes, 7 de octubre de 2025
Ver noticia original