07/10/2025 22:14
07/10/2025 22:14
07/10/2025 22:13
07/10/2025 22:13
07/10/2025 22:13
07/10/2025 22:13
07/10/2025 22:12
07/10/2025 22:12
07/10/2025 22:12
07/10/2025 22:11
» Facundoquirogafm
Fecha: 07/10/2025 20:32
1x Tras meses de preparación y trabajo en la EFA N°2 de Sanjón de Pilipi, los estudiantes Nahuel Esteban Mancilla y Franco Lisandro Ramos representaron a su escuela en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025 en Posadas, donde lograron una mención especial. “Estamos dando un cierre muy satisfecho porque llegar a una mención especial en la feria nacional es todo un logro para ellos, que son chicos de primer año de la zona rural. Conocer esta experiencia seguramente les va a potenciar como estudiantes y les brinda un crecimiento enriquecedor”, señaló César Solís, profesor de la institución, en diálogo con Radio Facundo Quiroga. El docente destacó la interacción con estudiantes de otras provincias: “Ellos estaban realmente felices, se lo notaba en todo momento. Hicieron grandes amigos, todos chicos de su edad de distintas partes del país. En el agradecimiento que ellos expresaron, una de las cosas que me conmovió es que agradecieron que yo los haya elegido sin darse cuenta que seguramente por algo lo elegí”. Sobre la relevancia educativa del proyecto, Solís explicó: “La vivencia y la experiencia obviamente la tienen ellos. A la semana siguiente, cuando ingresan al ciclo orientado, seguramente podrán contar a sus compañeros todo lo que vivieron en Misiones. Eso va a ser muy entretenido porque podrán expresar y compartir todo lo aprendido”. El profesor resaltó la organización y preparación de los estudiantes durante la feria: “Fue realmente excelente. El jurado reconoció cómo estaban formados y preparados, cómo defendían el trabajo. Fue un stand muy visitado que llamó mucho la atención por toda la preparación y la forma en que explicaban el tema”. Finalmente, Solís reflexionó sobre la enseñanza interdisciplinaria: “Si bien partimos de un foco principal en matemática, incorporamos ciencias naturales a medida que avanzaba el proyecto. Esto demuestra que se puede vincular distintas disciplinas, trabajar con todo el grupo y lograr que la ciencia sea accesible y significativa para los estudiantes, incluso en zonas rurales. Esto es una muestra de que con creatividad y aprovechando los recursos que uno tiene, se puede enseñar muy bien”.
Ver noticia original