Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pullaro aseguró que el Gobierno “está en otro registro” y que debe tomar nuevas decisiones

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 07/10/2025 19:55

    El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, visitó los estudios de LN+, donde analizó la coyuntura política nacional de cara a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. “El Gobierno está en otro registro y “Provincias Unidas, el espacio que conformamos con otros gobernadores del país, es una alternativa que va a lograr que no vuelva el kirchnerismo“, manifestó Pullaro. ”Porque los errores del Gobierno hacen que el regreso de los K sea posible y nuestro armado político debe intentar contrarrestar eso“, agregó el mandatario santafesino. “El 27 de octubre veo un nuevo país”, definió Pullaro. “Veremos si el Gobierno se deja ayudar o se encierra cada vez más”, subrayó el gobernador. “Eso sí, de lo único que estoy convencido es que el kirchnerismo no vuelve más”, insistió. Críticas al show de anoche de Milei Respecto a la presentación del Presidente en el Movistar Arena, donde presentó su libro “La construcción del milagro” y tocó junto a su banda, Pullaro fue tajante: “Al acto de Milei no lo vi, pero me llegaron recortes y los vi con preocupación”. “Sentía como que no estaba conectando con la inmensa mayoría de los argentinos que no están bien, que no tienen plata y que no llegan a fin de mes”, consideró el gobernador santafesino, al tiempo que señaló que “es un Gobierno en otro registro: 1480 días que dura una gestión de cuatro años, y siento que se pierde el tiempo”. “El Presidente tuitea, canta, hace vivos en Instagram”, enumeró. En ese sentido, ironizó: “Me gustaría saber quiénes de los que estuvieron en la fiesta de anoche, fueron hoy a la Casa Rosada a la mañana”. Subrayó que la política es trabajar, “no darse gustos”. Sobre ese punto también insistió que los argentinos vivimos “cosas muy duras”, en las que la pobreza y la desocupación se ubican en los peores lugares. Su posición sobre Espert: “El problema fue la mentira” “Lo profundamente grave respecto a un funcionario público es haber mentido, como hizo Espert”, resumió Pullaro sobre el escándalo del diputado nacional José Luis Espert, quien bajó su candidatura a pocas semanas de las elecciones legislativas, al conocerse su vínculo con el presunto narco Federico “Fred” Andrés Machado. El gobernador santafesino dijo entender que Espert no sabía en ese momento quién era Machado, “pero el problema fue la mentira que fue llevando adelante”, remarcó. “En Santa Fe no vimos que el narcotráfico banque campañas políticas, por lo cual no te lo puedo afirmar. Puede pasar en otro punto del país, pero lo tiene que confirmar la Justicia”, completó. El desenfoque del Gobierno Al analizar los ejes que adoptó Javier Milei en lo que va de su gestión y cómo proyecta continuar, Pullaro cuestionó que el Gobierno “esté ensimismado en un programa que tiene que ver con el cuidado de las cuentas públicas”, ya que eso -sostuvo- no fortalece la microeconomía, “que es lo que le pasa a la inmensa mayoría de los argentinos”. Por otro lado, advirtió que esta administración “está concentrada en la macro” y desde su espacio “pensando en ver dónde ponen los recursos para fomentar la producción, hacer rutas y tener energías”. Sin embargo, intentó suavizar sus críticas al hablar de seguridad pública y justicia federal, dos planos en los que consideró que “trabajaron muy bien” y con “leyes duras”. “Internacionalmente se ve cómo da resultado lo que venimos haciendo”, enfatizó. Y en ese sentido, destacó la impronta de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien -dijo- apoyó en su precandidatura a presidente. Maximiliano Pullaro fue diputado provincial de Santa Fe en el período 2011-2015. También se desempeñó como ministro de Seguridad de la provincia entre 2015 y 2019, y es el actual gobernador, cargo que asumió en diciembre de 2023. Euforia, incidentes y omisión total de Karina: lo que no se vio de la presentación del libro de Milei Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite Quiero aclarar que me une simpatía con vos. Creo que lo que están haciendo en Provincias Unidas realmente es muy importante, construyendo consensos no solamente para 2027, sino para el proceso que nos va a llevar desde el 10 de diciembre de 2025 hasta 2027. El presidente estuvo en tu provincia el fin de semana, no le fue bien. Cruzó a la provincia de enfrente. ¿Por qué creés que es diferente el clima hacia el presidente en Santa Fe que en Entre Ríos, o si simplemente era lo mismo, pero en Entre Ríos estuvo más protegido por su alianza electoral? Hay un malestar muy grande, no solo en Santa Fe, en todo el interior productivo. Nosotros vivimos el campo y la industria, y estamos orgullosos, y siempre nos planteamos desde ese lugar, desde una Argentina productiva, desde una Argentina que apueste al trabajo, que apueste a la producción. Y la verdad que estamos muy mal, la gente está muy mal. El campo, la industria y la Argentina están muy mal. Entonces hay manifestaciones en Santa Fe. Los santafesinos somos tranquilos, quienes se manifestaron fueron organizaciones de izquierda porque el Presidente había dicho que iba a ir a la peatonal de la capital. Después terminó yendo al puerto, que es una zona federal que custodia la Prefectura. Pero en ningún momento pidió la colaboración de la policía provincial, que estaba, pero no en el mismo operativo de custodia del Presidente, sino coordinado. No coordinado, digamos… No coordinado por decisión de Casa Militar, y es una decisión que no la cuestiono, pero desde ese lugar tal vez es más difícil cuidar porque uno no sabe cuáles van a ser los pasos. Y sí, hubo hostilidad en Santa Fe, y hubo menos movilización también. De La Libertad Avanza habría 300 o 400 personas. Creo que en Entre Ríos, como el gobernador Rogelio Frigerio acompaña el proyecto de La Libertad Avanza, había un poco más de volumen y de músculo, y lo hizo pasarla mejor. Pero es que la Argentina no está bien, y es muy difícil hacer campaña electoral en este momento. Veía hoy a la mañana y ayer a última hora lo del show de ayer, y sentía qué hay desconexión con la realidad, porque mucha gente la está pasando muy mal. Hay gente que sufre, gente que no llega a fin de mes, gente que tiene que bajar la calidad de vida, o la escuela, o la obra social, o los gastos, o el alquiler. Y eso termina haciéndolo sentir muy mal. Y el Presidente se muestra como una estrella de rock cuando no estamos bien. Se mostró como una persona que se estaba dando los gustos en vida, cuando uno tiene días de gestión en cuatro años y no puede descuidar ninguno, ni una mañana ni una tarde. Y ayer se divertían como si Argentina marchara sobre rieles, y la verdad que no es así. Previamente conversábamos con Miguel Ángel Pichetto, quien junto con José Mayans, son los dos que tienen la mayor cantidad de años de experiencia legislativa. Es una persona que no está entre los que tiran piedras al Gobierno. Él decía que no veía condiciones para que después del 10 de diciembre haya un cambio sustancial en las fuerzas legislativas, que La Libertad Avanza consiguiera tener una cantidad de diputados que le permita llevar adelante el Gobierno de la misma forma que lo hizo hasta ahora. Pero yo decía que la expectativa que nos cuentan sectores cercanos al Gobierno es que, una vez pasadas las elecciones va a haber acuerdos con los gobernadores porque la economía va a mandar y los gobernadores van a tener necesidad económica. De hecho, se nombró ministro del Interior a la persona que antes era secretario del Interior. ¿Qué creés que va a pasar a partir del 10 de diciembre en la relación entre el presidente y los gobernadores en general, y los de Provincias Unidas en particular, que ya sumando Corrientes llegan a seis? Entiendo que depende del Presidente y del modelo de gestión que pretenda llevar adelante, si se quiere dejar ayudar o no se quiere dejar ayudar. Provincias Unidas surge como un emergente en este momento, porque los errores que venía cometiendo el Gobierno ponían en riesgo que pueda volver el kirchnerismo a la Argentina. Nosotros entendemos que eso es una etapa superada por la sociedad, pero ante el espanto podía volcarse hacia allí. Y desde ese lugar entendimos que teníamos que construir una alternativa republicana, democrática, de diálogo, de gestión sensata, en donde teníamos que hablarle a los vecinos y vecinas de nuestro país que hay una alternativa, que no es todo blanco o negro, que no todos son esos extremos a los que nos quieren llevar. Y allí surgió esta alternativa política, que no es una tercera vía, es un modelo de gestión que propone poner un próximo presidente, y el primer paso es tener un bloque legislativo importante que nos permita a nosotros ayudar a que a la Argentina le pueda ir bien, pero por supuesto mirando el 2027 como un objetivo, en donde el país debe tener una oportunidad de ser bien gestionado. Hoy las divisas a la Argentina se las da el campo de manera estable, y eso es innegable, nadie lo puede discutir. Hubo intentos de que vengan desde otro lugar, pero es el campo. Dentro de tres años los minerales le van a dar las mismas divisas, como el litio, el cobre, y dentro de cinco años la energía, el petróleo y el gas. No podemos permitir que Argentina se la administre mal porque va a perder la posibilidad de desarrollarse. No hay país en el mundo que tenga las rutas nacionales en el estado que están en la Argentina y pretenda ser un país desarrollado, un país que venda más en el exterior, un país que produzca más y que produzca mejor. Entonces, con esas divisas hay dos caminos: o las administra la timba financiera en este momento, o se te van en populismo como sucedió antes. Pero entendemos que hay otra forma, que es como llevamos nosotros adelante la gestión: con mucha responsabilidad, con mucho trabajo, con mucha dedicación, cuidando el equilibrio de las cuentas. Porque en estas seis provincias, y te diría en casi todas las provincias, hay equilibrio fiscal. Ninguna provincia está reendeudada o endeudada, por lo menos el 95% de las provincias no tienen problemas de caja. Hacemos obra pública. Parece que aquí la dicotomía es no hacer obra pública porque antes robaban en la obra pública. El desafío es hacer obra pública bien. No es no hacerla porque se roba. Nosotros creemos que podemos hacer. Y te podría mostrar cómo bajamos el costo de la obra pública en la provincia de Santa Fe, abriendo a más proveedores o a más empresas para que puedan competir. Hay una manera de gestionar bien la Argentina y no queremos perder esa oportunidad. Y ahí surge Provincias Unidas como una alternativa para no volver atrás y mirar hacia adelante, cuidar las cuentas, cuidar el equilibrio fiscal, pero apuntar fundamentalmente a una Argentina que se desarrolle, apuntar al fortalecimiento del campo, de la industria, de la logística, al abaratamiento de la logística, a conservar los mercados internacionales, a salir a buscar nuevos mercados internacionales, a hacer lo que sabemos hacer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por